¿Qué tipos de ácido hialurónico hay y para qué sirven?

Descubre los tipos de ácido hialurónico, sus beneficios en hidratación y antiedad, sus diferencias y cómo añadirlos a tu rutina con productos de Vichy.

En Laboratorios Vichy, entendemos que el cuidado de la piel es una parte esencial de tu bienestar general. Por eso, nos dedicamos a investigar y ofrecer soluciones innovadoras que se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa de la vida. Hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo del ácido hialurónico y sus tipos. Este es un ingrediente estrella en el cuidado de la barrera cutánea, y vamos a explorar la diversidad que existe, sus funciones y cómo puedes integrar la molécula en tu rutina diaria para un rostro más saludable y radiante.

Si buscas una hidratación profunda y duradera, te recomendamos incorporar a tu rutina diaria el MINÉRAL 89. Este booster, compuesto por un 89% de agua mineralizante de Vichy y ácido hialurónico de origen natural, humecta y tonifica la piel, dejándola luminosa y saludable día tras día. Dentro de esta gama, puedes comenzar con MINÉRAL 89 CREMA REPARADORA HIDRATANTE que ayuda a reponer la barrera de hidratación de la piel y la mantiene hasta 100 horas.

¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es clave en el cuidado de la piel?

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia producida naturalmente por nuestro cuerpo, presente en la piel, los tejidos conectivos y los ojos. Su principal función es actuar como una esponja, atrayendo y reteniendo agua, lo que contribuye a mantener la barrera cutánea hidratada, elástica y con un aspecto joven. Esta capacidad es crucial para la salud de la piel, ya que una bien humectada es más resistente a las agresiones externas, como la contaminación y los rayos UV, y muestra menos signos de envejecimiento.

A medida que envejecemos, la producción natural de ácido hialurónico disminuye, lo que puede provocar sequedad, pérdida de firmeza y la aparición de arrugas. Por eso, es fundamental integrar productos con que lo contengan en nuestra rutina de cuidado de la piel con otros productos como nuestro LIFTACTIV Sérum A.H. Epidermic Filler, para compensar esta pérdida y mantener la hidratación y la juventud del rostro.

Tipos de ácido hialurónico y sus diferencias

Aunque comúnmente hablamos de "ácido hialurónico" como un solo ingrediente, en realidad existen distintas variaciones, cada una con características y aplicaciones específicas. La principal diferencia radica en su estructura molecular y en el proceso de reticulación, que determina su capacidad de absorción, duración y uso.

Ácido hialurónico reticulado

El ácido hialurónico reticulado se crea mediante un proceso químico que une las moléculas entre sí, formando una red tridimensional. Esta reticulación hace que el AH sea más resistente a la degradación y, por lo tanto, más duradero. Se utiliza principalmente en procedimientos estéticos de relleno, como el aumento de labios, la corrección de ojeras y la atenuación de arrugas profundas. La reticulación permite que el relleno mantenga su forma y volumen durante un período prolongado, proporcionando resultados visibles y que perduran. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de ácido hialurónico no se absorbe fácilmente a través de la piel y, por lo tanto, no es adecuado para su uso tópico diario.

Ácido hialurónico no reticulado

El ácido hialurónico no reticulado, por otro lado, se presenta en su forma natural, sin modificaciones químicas. Esto significa que sus moléculas son más pequeñas y pueden penetrar más fácilmente en la piel, proporcionando una hidratación profunda y mejorando la elasticidad. A diferencia del reticulado, este se absorbe más rápidamente y no proporciona un efecto de relleno duradero. Por esta razón, se utiliza principalmente en productos cosméticos de uso tópico, como sérums, cremas y mascarillas, para humectar, reducir la apariencia de líneas finas y mejorar la textura general.

Diferencias entre ácido hialurónico reticulado y no reticulado

La diferencia entre ácido hialurónico reticulado y no reticulado radica principalmente en su formación molecular y, por ende, en sus aplicaciones. El AH reticulado, gracias a su estructura en red, es ideal para procedimientos de relleno que requieren volumen y duración, mientras que el no reticulado es perfecto para la hidratación tópica diaria. A continuación, te presentamos una tabla comparativa para resumir los diferentes tipos:

  • Estructura:

    Reticulado: Moléculas unidas en una red tridimensional.

    No reticulado: Moléculas en su forma natural, sin modificaciones.

  • Duración:

    Reticulado: Mayor duración, hasta varios meses.

    No reticulado: Menor duración, se absorbe más rápidamente.

  • Aplicaciones:

    Reticulado: Rellenos dérmicos para aumentar el volumen y corregir arrugas profundas.

    No reticulado: Hidratación tópica diaria, mejora de la elasticidad y reducción de líneas finas.

  • Absorción:

    Reticulado: No se absorbe fácilmente a través de la piel.

    No reticulado: Se absorbe fácilmente a través de la piel.

Estas diferencias entre ácido hialurónico reticulado y no reticulado se reflejan en las distintas fórmulas desarrolladas por Laboratorios Vichy, que ofrecen soluciones específicas para hidratar, corregir y proteger la piel en cada momento del día.

Al elegir un producto, es importante considerar tus necesidades específicas y el tipo de ácido hialurónico que mejor se adapte a ellas. Ya sea que busques una hidratación profunda y duradera, un efecto de relleno para atenuar arrugas o una mejora en la elasticidad y firmeza de la piel, existe un tipo ideal para ti.

Análisis de la piel

DESARROLLADO CON SKINCONSULT AI

IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE TU PIEL

INICIAR TU DIAGNÓSTICO