Dependiendo de la causa, la caspa del cuero cabelludo puede clasificarse en caspa grasa o caspa seca. Te mostramos las diferencias y las causas subyacentes.
¿Qué es la caspa seca?
La caspa seca en el cuero cabelludo se reconoce como escamas blancas y sueltas en el cuero cabelludo. A menudo gotean del pelo a la ropa, donde son claramente visibles. Con la caspa seca, el cuero cabelludo tiende a estar muy seco en algunos casos. Además de posibles picores, también pueden aparecer rojeces. Las posibles causas de la caspa seca son:
● Predisposición hereditaria a la piel seca
● Aire seco de la calefacción o aire frío y seco en invierno
● Calor y radiación UV
● Cambios hormonales (por ejemplo, la menopausia)
● Estrés
● Una dieta desequilibrada
● Cuidado incorrecto del cabello
¿Qué es la caspa grasa?
La caspa grasa tiende a ser de color amarillento y suele ser más grande que la caspa seca. Es menos probable que se escurra y, en cambio, se adhiere al cuero cabelludo o al cabello. El cuero cabelludo se siente graso y muy a menudo el pelo también parece graso. El motivo es la excesiva actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Esto hace que las células muertas de la piel se adhieran y formen pequeños grumos. Esto también puede aparecer en una zona más amplia en forma de las llamadas placas. Hay varias causas posibles del exceso de producción de sebo:
● Predisposición hereditaria a una mayor actividad de las glándulas sebáceas.
● Fluctuaciones hormonales (por ejemplo, durante la pubertad)
● Estrés
● Una dieta desequilibrada
● Cuidado incorrecto del cabello
Eczema seborreico
Como las escamas pegajosas no se desprenden fácil y rápidamente del cuero cabelludo, esto favorece la proliferación de bacterias y hongos. El hongo levaduriforme Malassezia furfur ocupa un lugar destacado en este caso. Aunque forma parte de la flora natural de la piel, puede provocar procesos inflamatorios en el cuero cabelludo junto con un aumento de la producción de sebo. En resumen: aparece un eczema que puede prolongarse y reaparecer con frecuencia. El término médico es eczema seborreico.