OK

OK Cancel

Thank you

Close

Síntomas de la premenopausia

  • Favorito
  • Accept consents:

    Aceptar

Si tienes entre 40-45 años y comienzas a experimentar cambios fisiológicos y psicológicos, es posible que estés entrando en la premenopausia, la etapa previa a la menopausia. En esta etapa empieza a descender la producción de estrógenos, uno de los factores que provoca la mayoría de los síntomas en la premenopausia.

La premenopausia da inicio cuando la mujer comienza a tener señales características: irritabilidad, sofocos, pérdida de libido, cambios de humor, etc. Estos síntomas se muestran hasta la desaparición clínica de la menstruación.

Tras 12 meses consecutivos sin el periodo menstrual podemos decir que ha pasado la etapa de la premenopausia y que ha llegado oficialmente la menopausia.

Síntomas de la premenopausia

1. Sofocos y problemas para dormir: estos síntomas son comunes durante la premenopausia. Su duración, intensidad y frecuencia suelen variar dependiendo de cada persona y su estilo de vida.

2. Los problemas para dormir, por lo general, se deben a los sofocos y sudoraciones nocturnas.

3. Menstruación irregular: al presentarse cambios persistentes durante siete o más días en la duración del ciclo menstrual, lo más posible es que se esté presentando la premenopausia. La ovulación se vuelve más impredecible, el tiempo que transcurre entre un periodo y otro puede ser más corto o más largo.

4. Cambios de humor: durante la etapa de la premenopausia se pueden experimentar cambios de ánimo frecuentes, riesgo de depresión e irritabilidad. Estos síntomas podrían repercutir en las alteraciones asociadas a los sofocos.

5. Disminución de riesgos de embarazo: en la medida en que la ovulación se vuelve irregular, disminuye la posibilidad de concebir. Sin embargo, mientras se tengan periodos menstruales, existe riesgo de embarazo. Para evitar embarazos no deseados, lo más recomendable es usar métodos anticonceptivos hasta que haya desaparecido la regla durante 12 meses continuos.

6. Problemas vaginales: al disminuir los niveles de estrógeno, los tejidos vaginales pueden perder elasticidad y lubricación. Esto hace que las relaciones sexuales sean más dolorosas y menos placenteras.
Los bajos niveles de estrógenos pueden hacer más vulnerables las infecciones vaginales y la pérdida de tejido puede contribuir a la incontinencia urinaria.

7. Pérdida ósea: con la disminución de los niveles de estrógenos los huesos se pierden más fácilmente de lo que se reemplazan. Esto aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.

8. Niveles de colesterol: en la etapa de la premenopausia se generan cambios negativos en los niveles de colesterol en sangre. Entre estos cambios se puede mencionar el aumento de colesterol en lipoproteínas de baja densidad (LDL, colesterol malo), que contribuye al riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Factores en premenopausia

Algunas evidencias muestran que ciertos factores pueden acelerar la premenopausia:

● Genética: las mujeres con antecedentes familiares de menopausia precoz tienen el riesgo de experimentar una menopausia más temprana.

● Fumar: las mujeres que fuman tienden a adelantar la menopausia dos años más de lo normal.

● Tratamiento del cáncer: el tratamiento con radioterapia, o quimioterapia pélvica, se ha relacionado con la menopausia precoz.

● Histerectomía: esta cirugía puede provocar la llegada de la menopausia temprana.

Tratamiento para la premenopausia

● Alimentación: es básico seguir una alimentación variada y equilibrada incorporando alimentos ricos en estrógenos. Esto ayuda a prevenir la premenopausia de manera natural. Se recomienda desayunar a diario, tomar al menos 5 piezas de fruta al día, consumir alimentos con fibra, evitar las grasas saturadas, reducir la sal en las comidas y consumir un mínimo de dos litros de agua al día.

● Evitar alcohol y tabaco: estas sustancias aumentan la intensidad y frecuencia de los síntomas.

● Práctica de actividades deportivas: el ejercicio contribuye a disminuir los niveles de ansiedad, estrés e irritabilidad. Por su parte, aumentan el bienestar físico y mental de las personas.

● Controles periódicos: es necesario realizar evaluaciones y exámenes médicos a nivel general para mantener bajo control los niveles de colesterol, glucosa y la parte ginecológica.

● Dormir lo suficiente: es recomendable mantener un horario de sueño constante. Evita la cafeína y el alcohol, ya que pueden interrumpir considerablemente el sueño.

● Tratamientos farmacológicos: 1 de cada 4 mujeres sufren los síntomas de la premenopausia de manera intensa. En estos casos, tras una evaluación médica, se suele recomendar la terapia hormonal. Este tratamiento tiene como objetivo proveer las hormonas que los ovarios ya no producen.

go to top