OK

OK Cancel

Thank you

Close

Embarazo y menopausia

  • Favorito
  • Accept consents:

    Aceptar

Embarazo y menopausiaEstrógenos y menopausia: ¿qué beneficios y riesgos existen
Estrógenos y menopausia: ¿qué beneficios y riesgos existen

Como bien hemos comentado en repetidas ocasiones en esta sección, la menopausia es el fin de la menstruación de la mujer. Motivado por la pérdida de la fertilidad y en esencia, el inicio de una nueva etapa, que en la mayoría de los casos conduce a la vejez. Hoy vamos a tratar un controvertido tema, la posibilidad de quedarse embarazada durante la menopausia.

Es común pensar que es imposible quedarse en estado, cuando nuestra ovulación ha llegado a su fin. Pero la realidad, es completamente distinta. Hoy en día, gracias a las técnicas de fecundación in vitro, es posible quedarse embarazada durante la menopausia.   

No obstante, antes de entrar propiamente en materia, vamos a aclarar algunos términos que nos van a servir para entender cuándo y cómo puede producirse un embarazo durante la menopausia. Además, hablaremos también de los riesgos que puede suponer un embarazo durante esta etapa de la vida de una mujer.

Perimenopausia y menopausia, dos etapas diferentes

Conviene empezar distinguiendo dos etapas claramente diferenciables, la perimenopausia y la menopausia. La perimenopausia es el período previo a la menopausia y hace referencia directa a la transición natural que experimenta nuestro cuerpo entre una etapa y otra. Algunas veces encontraremos que a este período se le suele llamar también transición menopáusica.   

Cada mujer es única, y haciendo clara alusión a esto, es difícil determinar los rangos de edad que se comprenden en cada etapa. La perimenopausia se ha llegado a registrar en mujeres de entre 35 y 40 años, pero también es posible, que haya mujeres que entren de manera natural y directa en la menopausia sin pasar por esta transición.   

Los síntomas de este período son similares a los de la menopausia. Englobando aquí, la aparición de períodos menstruales irregulares, los citados sofocos que se agravarán durante la menopausia, los cambios de humor, la inapetencia sexual o la pérdida de tejido óseo entre otros.   

Dicho esto, nos queda aclarar que lo único necesario para quedarse embarazada durante la perimenopausia es la reserva ovárica de que dispongamos. Con esto queremos decir, que cada una de nosotras nace con un número determinado de óvulos y que a medida que la edad va haciendo huella, nuestros óvulos van disminuyendo. De igual manera que ocurre con nuestra piel, que se va enfrentando al deterioro y al envejecimiento, ocurre con nuestros óvulos. Aumentando con la edad los riesgos, las posibilidades de quedarse en estado y las complicaciones derivadas de las anomalías cromosómicas.  

Por ello, una mujer puede quedarse embarazada durante la transición a la menopausia, sin embargo, la inestabilidad hormonal y otros factores antes citados, hacen complicada la concepción de manera natural.

¿Posibilidad de embarazo durante la menopausia?

Contrariamente a lo que sucede en el período previo a la menopausia, la perimenopausia, donde nuestro cuerpo continúa ovulado aunque sea de manera decreciente, durante la menopausia, los niveles hormonales disminuyen la producción ovárica hasta anularla completamente. Esto imposibilita totalmente un embarazo natural durante este período.  

Sin embargo, la medicina, la ciencia y la tecnología han avanzado mucho en las últimas décadas. A día de hoy, si una mujer decide quedarse embarazada entrada en la menopausia, es posible gracias a la reproducción asistida. Embarazos que pueden seguir procesos evolutivos normales pero que también entrañan una serie de riesgos y contraindicaciones, que conviene conocer si decides embarcarte en la experiencia de ser madre en esta etapa.

La razón por la que podemos quedarnos embarazadas durante la menopausia, no es otra que, aunque hayamos perdido nuestra función ovárica, aún disponemos de un útero perfectamente capacitado para albergar embriones.   

Las maneras de quedarse embarazada durante la menopausia son varias, probablemente una de las más comunes hoy en día, sea el uso de óvulos propios previamente congelados. Cada vez un mayor número de mujeres decide congelar sus óvulos mientras está en período fértil, con la intención de ser madre en un futuro venidero. Un futuro que esté marcado por la aparición de la perimenopausia o bien, por la propia menopausia. Estos óvulos que se extraen y son congelados en el período fértil de una mujer, son perfectamente capaces de engendrar un embrión a futuro. Pero también, se puede optar por concebir gracias a óvulos de donantes que no tienen que provenir propiamente de tu cuerpo.  

Bien es cierto, que este tratamiento debe estar compaginado en todo momento con ciclos de Terapia Hormonal Sustituida (comúnmente conocido como THS), o lo que es lo mismo, la administración continua de hormonas (terapia de estrógenos) que engrosan el útero y propician la implantación del embrión.  

Existen casos en los que se hace una selección pormenorizada de los embriones, con el fin de supervisar, valorar con exhaustividad y seleccionar cuidadosamente solo aquellos embriones que efectivamente son aptos para implantarse en ciertos úteros. Este proceso es más costoso y exige que la mujer se someta a un estudio exhaustivo previo. La complejidad de este proceso viene acompañada de la garantía de una implantación prácticamente segura.

Riesgos que entraña un embarazo durante la menopausia

Antes de comenzar a tratar este apartado, conviene aclarar que el principal factor que se debe de tomar como referencia, a la hora de plantearse un embarazo durante la menopausia, es la salud de la mujer. Si el proceso al que se va a someter, entraña de alguna manera algún tipo de riesgo más allá de los previstos, aconsejamos encarecidamente abandonar el proceso. La salud de una madre debe de ser siempre una de las máximas prioridades.  

Dicho esto, valorar la edad límite para quedarse embarazada depende directamente de cada mujer, teniendo en cuenta que cada una de ellas es diferente y sobre todo, que no hay un cuerpo que se comporte igual a otro. No obstante, los estudios médicos sostienen que, a partir de los 50 años, el organismo humano empieza a tener serios problemas para poder adaptarse a un embarazo. Sin embargo, se han registrado embarazos en mujeres de hasta 55 años de edad sin ningún tipo de complicación, más allá de las conocidas.  

Un embarazo en edad avanzada, conlleva muchos más riesgos que aquellos a los que nos podríamos haber enfrentado 10 años antes. Por ello, las mujeres añosas que deciden quedarse embarazadas, deben de seguir cuidadosamente todas las recomendaciones que les de su médico y sobre todo, someterse rigurosamente a pruebas y evaluaciones prácticamente una vez al mes.  

Los riesgos de un embarazo durante la menopausia son varios, la tasa de mortalidad tanto del feto como de la madre, es uno de los más comunes. Una vez superados los 50 años, es probable que las patologías se desarrollen de forma más agresiva y se extienda la probabilidad de que el feto padezca enfermedades o síndromes. Existe también, una mayor probabilidad de aborto en el primer trimestre, nada común en períodos cuyos embarazos hayan sido concebidos en edades fértiles.   

Los partos suelen ser bastante complejos, registrándose partos prematuros e incluso múltiples. Es probable que la madre y el feto sufran de hipertensión durante la gestación y sobre todo, se ha registrado una propensión alta a la diabetes, que afecta tanto a la madre como al feto.

Así pues, quedarse embarazada durante la menopausia es posible gracias a técnicas asistidas, no obstante, si estás decidida a dar este paso, debes de tener en cuenta todas las complicaciones y riesgos que acompañan a esta decisión.

go to top
background
title

Únete a nuestra comunidad
sin tabús

REGÍSTRATE