Muchas mujeres se preguntan: ¿cuánto duran los síntomas de la menopausia? ¿De qué dependen los síntomas y cómo se pueden aliviar? De la misma forma que aparecen sin avisar, también es difícil saber cuándo se van.
Cada mujer es un mundo y no todas reaccionan de la misma manera con la llegada de la menopausia. Algunas pueden padecer desde insomnio, irritabilidad, sofocos, hasta sequedad vaginal.
La intensidad y duración de los síntomas dependerá de varios factores. Aquí te detallamos los puntos más importantes a tener en cuenta durante la menopausia.
¿Qué es la menopausia?
Para entender más sobre la intensidad y el comienzo de la menopausia, debemos enfocarnos primero en qué es y cómo se produce.
Pero antes de hablar de la menopausia debemos mencionar a la perimenopausia, que es la etapa de transición del cuerpo a la menopausia. Su duración es entre 4-5 años (dependiendo de la persona). Durante este proceso, el cuerpo sufre cambios hormonales, dando paso a nuevas sensaciones, cambios y síntomas.
Por su parte, se conoce como menopausia al proceso de finalización de los ciclos menstruales y cuando no hay posibilidades de embarazo. Es una experiencia única y la especie humana es una de las cuatro en el planeta en sentirla.
La menopausia puede traer muchos cambios para las mujeres, así como en otras no. Es una etapa natural de la vida, pero también puede ser inducida a través de fármacos, cirugías o medicamentos.
Cambios y síntomas comunes de la menopausia
● Sudoración.
● Sofocos.
● Migrañas.
● Cambios de humor y ansiedad.
● Sequedad vaginal y picazón.
● Perturbación del sueño.
● Aumento de la grasa abdominal.
● Cambios en el deseo sexual.
● Pérdida de memoria.
¿Cuándo llega la menopausia?
Ocurre cuando se detiene la menstruación por completo. Llega en promedio a los 51 años de edad. Sin embargo, no existe una edad exacta para la menopausia, ya que hay mujeres que la experimentan entre los 45-55 años.
Se puede hablar de una menopausia “temprana” antes de los 45 años y “precoz” cuando llega antes de los 40. Alrededor de 1 de cada 100 mujeres pueden experimentar menopausia precoz debido a razones naturales.
El consumo de algunos medicamentos, el tabaquismo, la resistencia a la insulina o la quimioterapia pueden ser causas principales de la menopausia temprana.
¿Cuánto dura la menopausia?
No hay una duración concreta para los síntomas de la menopausia. Hay mujeres que no sufren apenas síntomas, mientras que otras los experimentan todos. Hay mujeres que padecen unos cuantos meses, mientras que otras pueden llegar a sufrir 10 años con los síntomas.
Sin embargo, en términos generales, se considera terminada la menopausia cuando ha pasado un año sin menstruar.
Existen diferentes pautas que pueden determinar la duración de la menopausia. Además, es importante tener en cuenta los hábitos diarios y de qué manera inciden en los síntomas.
Factores que afectan a la duración de la menopausia
1. La alimentación: los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo producen los síntomas, pero lo que comes determina la intensidad y su duración.
Por ejemplo, los sofocos pueden aumentar al ingerir: comidas picantes, copiosas y calientes. Inclínate mejor por las comidas frescas y ligeras.
2. El clima: los factores ambientales tienen una incidencia importante en la duración de los síntomas de la menopausia. Durante esta etapa el cuerpo sufre de sofocos y mantiene una temperatura alta. Por eso es importante que en épocas de calor te mantengas lo más fresca y ligera posible.
3. La raza: increíble, pero cierto. Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que la raza determina la intensidad y duración de los síntomas de la menopausia, principalmente los sofocos.
Se calcula que las mujeres orientales pueden experimentar los síntomas unos 9 años, las afroamericanas 10 años. Mientras que las mujeres blancas no latinas padecen los síntomas durante 6 años.
4. El ejercicio: es muy importante llevar un estilo de vida activo, ya que brinda muchos beneficios para la salud. Cuando estás en movimiento tu organismo pone en marcha múltiples funciones que hacen sentir mejor a tu cuerpo. Esto permite reducir los sofocos, descansar mejor mientras se duerme, mejorar el aspecto de la piel, estar de mejor humor, etc.
5. Peso: estar en un peso ideal contribuye a disminuir los sofocos, la sudoración nocturna y el cansancio.
¿Cómo manejar los síntomas de la menopausia?
● Actividades relajantes y divertidas: apúntate a actividades que te gusten y te hagan pasar un momento agradable como el baile, zumba, aerobics, excursiones en bicicleta, senderismo, etc.
● Descanso: esto es parte del trabajo de sentirse bien. Dedícale horas de sueño y descanso a tu cuerpo y verás lo bien que te sientes. Mejor humor y menos sofocos.
● Come bien y mantente en un peso adecuado: incrementa el consumo de vegetales y disminuye el de carnes rojas para reducir considerablemente los sofocos.
● Evita el alcohol, café, tabaco y comidas muy picantes.