¿Cuántos cafés te tomas al día? ¿Conoces los efectos que tiene el café en tu salud? ¿Y las propiedades del café en la piel? Seguro que no sabías que el café es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua, aunque si miras a tu alrededor no es difícil imaginarlo. Y como todas las cosas que están tan presentes en nuestro día a día, el café está marcado por muchos mitos y muchas verdades acerca de los efectos que tiene en nuestra salud y en nuestra piel. Por eso hoy queremos contarte todos los beneficios que puedes obtener al usar el café en tu piel y, de paso, alertar sobre algunos efectos negativos que podría tener sobre tu organismo.
Beneficios del café en la piel
Comencemos por el rostro, ¿sabías que el café ayuda a reducir las ojeras? ¡Así es! Dado que una de las propiedades del café es que estimula la circulación sanguínea, es ideal para reactivar el riego en la zona de los ojos. Porque sí, las ojeras aparecen a causa de la mala circulación que genera el cansancio o incluso la mala alimentación.
La mejor manera de beneficiarte de esta propiedad es usando un contorno de ojos con cafeína, ya que ayudará a reactivar esa zona de tu piel que estaba un poco obstruida. No obstante, si lo prefieres, puedes hacerlo en casa aplicando unas compresas de café durante unos minutos sobre la zona a tratar. Es una rutina ideal para cerrar los ojos y descansar un poco.
Pasando al resto del cuerpo, una de las propiedades del café en la piel es el efecto anticelulítico. Esto se debe a que la cafeína es capaz de romper las celdas de grasa y reactivar la circulación. Es por ello que muchas cremas reductoras contienen cafeína, ya que al aplicarlas en las zonas con más celulitis aumentan los niveles de moléculas quemagrasa.
Si eres más de soluciones caseras, puedes hacerte masajes usando los posos del café sobre las zonas más afectadas, o bien cubriendo las zonas con el grano molido y tapando durante unos minutos con papel film para facilitar la absorción. En seguida comprobarás que el café es muy bueno para combatir la celulitis.
Como muchos otros alimentos con textura granulada, el café tiene efectos exfoliantes muy interesantes para la piel de todo el cuerpo. Al usarlo estamos eliminando las células muertas que se acumulan sobre la piel, así que es muy recomendable para hacer mascarillas para cara o cuerpo. Tan solo tienes que que masajear haciendo círculos y notarás que tu piel queda más limpia y brillante.
Por último, no hay que olvidar que una de las propiedades del café en la piel es el efecto desintoxicante y diurético. Por eso, se usa mucho en tratamientos de mesoterapia, ya que en casos como las varices ayuda a mejorar la circulación de las piernas.
Algunos efectos perjudiciales del café
Ya conoces las propiedades del café en la piel, ¿pero y su consumo? El café tiene muchos efectos positivos en nuestro organismo, por ejemplo, nos activa por las mañanas y nos ayuda a concentrarnos mejor. Un consumo moderado también podría ser beneficioso para nuestro corazón, pero existen algunos efectos adversos que a veces ignoramos y a los que deberíamos prestar atención.
Para empezar, si lo consumimos con exceso, el café puede ser tóxico o producir una intoxicación que se conoce como cafeinismo. ¿En qué consiste? En insomnio, irritabilidad, nerviosismo, diuresis y problemas gastrointestinales. Como todos los organismos son diferentes, cada persona necesita una concentración distinta de café para llegar a este punto, pero los efectos son los mismo: sensación de pánico o ansiedad, arritmia cardiaca o espasmos musculares. En el caso de las personas con la tensión alta, es importante moderar o eliminar el consumo de café.
Ligada a la intoxicación está la adicción al café, un problema real que se produce también por su consumo excesivo. ¿Cómo identificarla? Simplemente, prestando atención a nuestros síntomas cuando dejamos de consumirlo. Si hay síndrome de abstinencia, es signo de que existe cierta adicción a esta rica bebida.
Para terminar, es muy importante recordar siempre que las embarazadas no deben tomar café. El porqué es sencillo: la media de cafeína aumenta en el embarazo y por tanto una dosis que era normal antes del embarazo se puede convertir en una dosis perjudicial para el bebé durante la gestación. De hecho, muchos casos de partos prematuros y bebés recién nacidos con bajo peso se relacionan directamente con el consumo de café durante el embarazo. Sin embargo, la eliminación del consumo no quiere decir que las embarazadas no puedan aprovechar los efectos de las propiedades del café en la piel.
Una vez que conoces las propiedades del café en la piel y algunos riesgos que puede acarrear su consumo, puedes replantear cómo vas a disfrutarlo a partir de ahora y cómo vas a sacarle el máximo partido para que tu piel brille día tras día.