Las cicatrices faciales pueden suponer un gran problema para muchas personas, puesto que otorgan un aspecto un tanto irregular de la piel. Eliminarlas por completo resulta casi imposible, pero sí podemos disimular su aspecto hasta que no sean perceptibles.
A continuación, te mostramos los mejores consejos para disimular las cicatrices en la cara.
¿Qué tipos de cicatrices faciales existen?
No todas las cicatrices que aparecen en la cara son iguales, ni deben ser tratadas del mismo modo. Podemos establecer la siguiente clasificación:
● Las “normales”: Tienen el aspecto de una línea muy fina y poco profunda, del mismo color que la piel; aunque a veces presentan un tono algo más rojizo debido a la alteración.
● Atróficas: Son las más comunes en el rostro. Se producen por el acné o tras haber pasado la varicela. Su aspecto es el de pequeños hoyos profundos. Estas cicatrices resultan muy complejas de eliminar. Se generan cuando una herida impide que el colágeno pueda formar nuevas fibras de tejido.
● Hipertróficas: En esta ocasión, las hipertróficas aparecen cuando hay un exceso de colágeno en la zona afectada. Se muestran como elevaciones gruesas del tejido que sobrepasan el nivel de la piel. Causan algunos síntomas como dolor o escozor.
● Queloides: Presenta los mismo rasgos que la hipertrófica, pero su aspecto es más abultado. El motivo de su aparición se debe también a un exceso de colágeno. Genera sensación de picor e incluso ardor.
● Contracturas: Se producen por quemaduras o escaldaduras. Provocan una especie de deformación en la zona afectada.
El papel del colágeno en el proceso de cicatrización
El colágeno juega un papel fundamental en la cicatrización. Consiste en una proteína que se encarga de mantener unidas las estructuras del organismo.
Esta sustancia interviene en los músculos, los tendones, la piel, los huesos, los cartílagos y los tejidos. Aporta firmeza y elasticidad a las estructuras del organismo y aumenta la hidratación.
Dependiendo de la cantidad de colágeno de la que dispongamos, las heridas cicatrizarán de mejor o peor modo.
El principal problema es que, con el paso del tiempo (sobre todo a partir de los 40 años aproximadamente) nuestro organismo deja de producir las mismas cantidades de esta proteína.
Remedios para disimular las cicatrices
Estos son los mejores remedios para disimular una cicatriz de la cara:
Aceites naturales
Algunos aceites naturales cuentan con un excelente poder de cicatrización. Los más recomendados son:
● Aceite de Rosa Mosqueta: Es uno de los clásicos dentro de la cosmética natural. Se utiliza incluso para la prevención de estrías en época de embarazo. Este aceite proporciona una gran nutrición, deja la piel más suave y aporta elasticidad. Con su uso continuo, podremos disimular el efecto visual de las cicatrices y marcas en el rostro.
● Aceite de Ricino: Contiene un elevado porcentaje de Omega 3, por lo que promueve el nacimiento de nuevas células. Además, también tiene efecto hidratante.
● Aceite de almendras: Nutre, hidrata, regenera y fortalece la piel. Puedes combinarlo con una crema facial.
Exfoliante
Los exfoliantes sirven para eliminar las células muertas y favorecen la regeneración de la dermis.
Existen varios tipos. Para el rostro se recomienda los exfoliantes de grano fino, ya que los que cuentan con un grano más grueso podrían dañar la tez.
Es importante saber cómo exfoliar tu piel y no abusar de este tratamiento. Y, por supuesto, asegúrate de que no haya heridas ni infección por la zona a tratar.
Maquillaje
El maquillaje es una de las mejores técnicas de camuflaje. No se trata de un tratamiento que reduce la apariencia de la cicatriz, pero al menos podremos ocultarla durante un tiempo concreto.
Utiliza un corrector, alguna base cubriente y termina el proceso aplicando polvos compactos para obtener un aspecto más uniforme.
Eso sí, es sumamente importante que por la noche tu piel descanse de estos productos.
Aloe vera
El gel de aloe vera sirve para acelerar el proceso de cicatrización. Debemos asegurarnos de que utilizamos un tipo de gel 100% puro y natural.
Otra opción es comprar directamente la hoja de la planta o incluso podemos plantarla en nuestro hogar.
Suplementos
La suplementación es otra de las vías para mejorar el aspecto de la piel. En este caso, los suplementos recomendados son:
● Vitamina A: Aumenta la síntesis de colágeno.
● Vitamina C: Ayuda a regenerar la piel y evita su oxidación. También puedes aplicarla sobre la piel con cosméticos con vitamina C, para evitar arrugas.
● Silicio orgánico: Estimula la producción de colágeno y ácido hialurónico.
Láminas de silicona
Las láminas de silicona se utilizan para facilitar el proceso de curación y cicatrización de heridas grandes y pequeñas.
También otorgan buenos resultados en casos de quemaduras.
Propóleo
El propóleo es una resina de las plantas extraídas por las abejas. Entre sus componentes destacan los flavonoides, minerales, vitaminas y aceites esenciales.
Podemos consumirlo a través de cremas y lociones.
Crema hidratante
Un suave masaje con una loción hidratante ayuda a mejorar el aspecto de la cicatriz y, además, se reduce la tirantez de la zona.
Aspectos a tener en cuenta
A pesar de que los aceites y otros remedios que hemos señalado anteriormente resultan muy eficaces e intervienen de forma positiva en el proceso de cicatrización, es fundamental que seamos muy constantes con su uso.
Los productos de cosmética no otorgan resultados de forma inmediata. Debemos emplearlos cada día para percibir algunos efectos.
Por otro lado, has de saber que las cicatrices resultan casi imposibles de eliminar completamente, especialmente aquellas que se encuentran en un estado agravado. No obstante, podemos reducir su visibilidad para que apenas se perciban.
El cuidado que mantengamos en la zona será fundamental para mejorar el aspecto de esta irregularidad.
Es aconsejable proteger las cicatrices del sol. Por ello, te recomendamos que los días más soleados en los que debas estar mucho tiempo en el exterior, utilices algún tipo de gorra o sombrero para evitar que los rayos solares den directamente a la cicatriz del rostro.
Como has podido comprobar, existen varios remedios para disminuir la visibilidad de las cicatrices faciales. También puedes disimular su aspecto empleando algunas técnicas de maquillaje.
Además, sería conveniente acudir a un especialista para que diagnostique el caso y recomiende el tratamiento más adecuado.