OK

OK Cancel

Thank you

Close

Previous


Preguntas más frecuentes sobre la caída del cabello

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_01_Can_hair_loss_be_caused_by_menopause.jpg

¿LA MENOPASIA PUEDE CAUSAR PÉRDIDA DE CABELLO?

Sí.

Muchas mujeres experimentan un debilitamiento general del cabello (en lugar de puntos de calvicie) en la menopausia. El cambio hormonal que sucede durante este periodo es la causa principal del la caída del pelo en mujeres, especialmente en aquellas que tienen una predisposición genética a la alopecia androgénica. El cambio hormonal más significativo es el descenso de los niveles de estrógenos y progesterona. Algunas mujeres notan un debilitamiento en el cabello que crece más lentamente y se vuelve más fino. Al mismo tiempo, la reducción de estas hormonas puede provocar un incremento en la producción de andrógenos, especialmente de testosterona, que debilita los folículos pilosos dando lugar a la caída del pelo. Además, los andrógenos pueden provocar la aparición de vello indeseado, especialmente en el rostro.

Sin embargo, existen otros factores que pueden influir en la pérdida de cabello en las mujeres que atraviesan la menopausia, como elevados niveles de estrés, mala alimentación, falta de ejercicio, enfermedades, falta de hidratación e insomnio. Algunos nutrientes (especialmente las vitaminas B, zinc y los ácidos grasos Omega-3) son vitales para mantener el equilibrio hormonal y la salud del cabello. Una deficiencia de estos puede causar la pérdida de pelo. Los suplementos que contienen estos nutrientes como la vitamina B7 (o la biotina) pueden usarse como tratamiento contra la caída del cabello. El médico podrá solicitar que se realice un análisis de sangre completo para descartar posibles enfermedades subyacentes que puedan ser motivo de la pérdida de pelo.

Fuente:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5582478/

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_02_Can_hair_loss_be_genetic.jpg

¿LA CAÍDA DE CABELLO PUEDE SER HEREDITARIA?

Sí.

A este fenómeno se le conoce como alopecia androgénica. Es la causa más común de pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en hombres. Como su nombre indica, está causada por una predisposición genética (que se manifiesta con mayor intensidad en hombres) y el impacto de las hormonas masculinas conocidas como andrógenos.
Pese a ser hereditaria, puede saltarse una generación.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_03_Can_hair_loss_cause_itchy_scalp.jpg

¿LA PÉRDIDA DE CABELLO CAUSA PICOR EN EL CUERO CABELLUDO?

NO.

A excepción de algunos casos, no existe relación entre el picor del cuero cabelludo y la caída de pelo. Sin embargo, lo opuesto sí es verdadero: el picor severo provocado por afecciones en el cuero cabelludo como la psoriasis, la tiña o la dermatitis seborreica, pueden ser causa de la pérdida de pelo.
Muchas de estas patologías afectan a la estructura y, por consiguiente, a la resistencia de los folículos pilosos. Así, el cabellos se debilita y se rompe fácilmente. El picor, a menudo virulento, que lleva a rascarse el cuero cabelludo puede ser motivo de la caída del cabello y acelerarlo en ciertas zonas.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer de nuevo con normalidad una vez que se ha tratado la afección en el cuero cabelludo.

¿LA CAÍDA DE CABELLO PUEDE SER HORMONAL?

Sí.

En términos científicos, se denomina alopecia androgénica a la pérdida de cabello irreversible. Es uno de los tipos de caída de pelo más común, la padecen el 70 % de hombres y el 40 % de mujeres. Como su nombre indica, está asociada a las hormonas masculinas llamadas andrógenos. Estas hormonas también se encuentran en el cuerpo de la mujer, pero a unos niveles más bajos.
La alopecia androgénica también puede producirse durante la menopausia y está ligada al cambio hormonal que ocurre durante este periodo. Los anticonceptivos y el postparto pueden causar pérdida de cabello, pero suele ser temporal y reversible.

¿LA PÉRDIDA DE PELO PUEDE SER TEMPORAL?

A la caída de cabello repentina, abundante y dispersa se le conoce como efluvio telógeno. La cantidad de cabello que se encuentre en la fase telógena incrementa al 30 % o más, esto suele ocurrir aproximadamente 3 meses después de la aparición del desencadenante.
Los desencadenantes más comunes que provocan el efluvio telógeno son traumas o enfermedades graves, un acontecimiento vital importante o estresante (pérdida de un ser querido), pérdida de peso o dieta extrema, parto, factores ambientales como cambios de estación o exposición a la polución, carencias nutricionales, trastornos endocrinos, afecciones severas en la piel del cuero cabelludo y pérdida de cabello provocada por fármacos.
El efluvio telógeno no es hereditario y puede afectar a personas de cualquier edad y sexo. El diagnóstico suele basarse en la aparición y el historial de la caída del cabello. Un tricograma capilar puede confirmar la sospecha de padecer efluvio telógeno, y rara vez es necesario realizar una biopsia del cuero cabelludo. Además, se puede practicar un análisis de sangre para descartar otras causas de la caída del pelo.
Se trata de una pérdida de cabello temporal, por lo que el pelo retomará su ciclo de crecimiento natural una vez que se trate o elimine la causa.

¿LLEVAR SOMBREROS AFECTA EN LA PÉRDIDA DE PELO?

No.

Al contrario que las creencias populares, llevar sombreros o gorras no causa una pérdida de cabello. Aunque el pelo puede verse aplastado en ciertas áreas del cuero cabelludo, la presión que se ejerce sobre el pelo no suele ser tan considerable como para dañar los folículos pilosos. Se pierden una media de 50 a 100 cabellos al día, por lo que es perfectamente normal encontrar algún pelo en el sombrero al final del día. No obstante, un gorro que no se lave con regularidad puede causar irritaciones o infecciones en el cuero cabelludo y, en consciencia, provocar una pérdida de pelo.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_07_MY_FATHER_IS_BALD_WILL_I_BE_SO.jpg

MI PADRE ES CALVO, ¿YO TAMBIÉN LO SERÉ?

Sí/NO

La alopecia androgénica es el resultado de la asociación de dos factores:
El incremento de las hormonas masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello y una condición predispuesta de origen hereditario.
La herencia genética tiene un papel innegable en la alopecia en su inicio, pero su influencia no es definitiva.
Esta es la razón por la que los miembros de una misma familia se ven afectados de forma diferente.
Si tu padre es calvo, lo más probable es que tú también lo seas... o no.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_08_DOES_BALDNESS_STRIKE_ONLY_MEN.jpg

¿LA CALVICIE SOLO AFECTA A HOMBRES?

No.

Las mujeres, al igual que los hombres, pueden verse afectadas por una pérdida de pelo. ​
Consecuencia: diferentes grados de calvicie. Sin embargo, hombre y mujeres no se ven afectados del mismo modo por la manera más frecuente de pérdida de cabello debida a un trastorno androgenético. Dado que la alopecia androgénica es el resultado de un incremento de andrógenos en la raíz del cabello, a menudo asociada a una predisposición genética, los hombre son más propensos a sufrir este trastorno que las mujeres. 
Asimismo, la alopecia androgénica evoluciona de manera diferente en hombres y en mujeres. ​
En el caso de los hombres, la fase final puede tratarse de una pérdida de todo el pelo excepto el que se encuentra alrededor del cuello y la sien. En mujeres, la pérdida de cabello es más difusa y se limita a la parte superior de la cabeza en mayor o menor medida.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_09_HAVING_A_HAIR_CUT_FORTIFIES_HAIR.jpg

¿CORTARSE EL PELO AYUDA A FORTALECERLO?

No.

Esto es un mito. El cabello se compone de una raíz y un tallo piloso. La raíz que se encuentra en la dermis capilar es donde se fabrica el cabello. El tallo piloso (la parte visible) está formada por células muertas. Lo que llamamos cabello es en realidad una estructura muerta. Por ello, cortarse el pelo no influye en la producción de cabello, ni en su crecimiento o evolución.