OK

OK Cancel

Thank you

Close

Previous

¿Las canas se caen?

¿Por qué salen canas?

J-F. M.: Durante la fase anágena o de crecimiento del ciclo capilar, el folículo piloso (la parte conectada al cuero cabelludo) produce una vaina pigmentada (el mechón de cabello se compone de varias). Dicha vaina puede ser rubia, negra, pelirroja o castaña en función de la genética de cada persona.
El crecimiento y la pigmentación duran entre tres y cuatro años. Después de este periodo, el cabello se cae en la fase telógena antes de que empiece un ciclo capilar completamente nuevo.

Para iniciar una nueva fase de crecimiento, el folículo piloso del que nace el cabello debe "recargarse" al entrar en contacto con una "reserva" de células madre (necesarias para que el cabello crezca), así como con los melanocitos (células que aportan al cabello o la piel su color).
Cuando el folículo piloso se ha recargado correctamente con estas células de crecimiento y pigmentación, se produce entonces nuevo cabello repleto de melanina. Por lo tanto, el cabello vuelve a crecer con su color original ciclo tras ciclo.

Sin embargo, cuando este proceso se deteriora con la edad empieza a aparecer cabello canoso, y después blanco, ya que las reservas de melanocitos disminuyen progresivamente hasta acabarse. En consecuencia, con cada nuevo ciclo de crecimiento capilar, el folículo piloso se recarga con un número de melanocitos cada vez menor. El cabello pierde su pigmentación poco a poco hasta ser completamente blanco.
La predisposición genética, pero también el estrés sufrido por los propios melanocitos, son factores que causan una disminución en las reservas de dichas células y, por tanto, la aparición de canas.

¿Cuáles son las características de las canas?

J-F. M.: Las canas presentan las mismas características físicas que el cabello pigmentado porque nacen del mismo folículo piloso. La única diferencia es que las canas contienen en la vaina conjuntiva producida solo una pequeña cantidad de pigmento o, de hecho, ninguna.

¿Qué pasa si te quitas una cana? ¿Es verdad que salen más? No, se trata de un conocido mito. Otra leyenda urbana sobre las canas es que crecen más fuertes que el cabello pigmentado. Hasta el momento, todos los experimentos en laboratorios han confirmado que las canas crecen a la misma velocidad que el cabello pigmentado y con el mismo diámetro. 

¿Existe una relación entre las canas y la caída del cabello?

J-F. M.: No se conoce ninguna relación entre las canas y la caída del cabello. El cabello puede volverse canoso, pero dicha despigmentación no provoca una pérdida capilar prematura.
De hecho, mientras el número de melanocitos (responsables de la pigmentación) disminuye en la reserva que permite al folículo piloso recargarse antes de una nueva fase de crecimiento del cabello, la cifra de células madre (encargadas del crecimiento capilar) puede permanecer estable. Por tanto, el cabello sigue creciendo al mismo ritmo y con la misma densidad, incluso si se trata de canas.

El único vínculo que puede haber es, por supuesto, la edad, que no solo trae consigo más canas, sino también un aumento de la caída del cabello. No obstante, ambos fenómenos son independientes entre sí.
Descubre la gama de Vichy Tratamiento nutritivo para conseguir un pelo sano con canas.

Banner anticaída 2

No se conoce ninguna relación entre las canas y la caída del cabello.