OK

OK Cancel

Thank you

Close

Previous

Enfermedades del cuero cabelludo y la ayuda de productos cosméticos.

Como cualquier zona del cuerpo, el cuero cabelludo se enfrenta a trastornos y enfermedades que, para la mayoría, necesitan una estricta vigilancia dermatológica y tratamientos adecuados. Los trastornos del cuero cabelludo abarcan una variedad de afecciones, dependiendo del tejido al que afecten o su origen.
La mayor parte de estos problemas médicos son infecciones del cuero cabelludo (infecciones bacterianas del cuero cabelludo o fúngicas), enfermedades autoinmunes e inflamatorias (como la psoriasis o el lupus eritematoso), así como formas benignas de cánceres de piel. La psoriasis es probablemente la enfermedad del cuero cabelludo más frecuente. A veces puede confundirse con caspa severa o con dermatitis seborreica (caspa que se extiende al resto del rostro). Además de ser poco estética (algunos de sus síntomas son placas de caspa grandes o cuero cabelludo rojo), la psoriasis afecta profundamente a la calidad de vida de las personas afectadas por este problema (alrededor de 5 millones solo en Estados Unidos): la psoriasis produce un picor constante.
Además, las áreas del cuero cabelludo afectadas por esta enfermedad suelen presentar alopecia (alopecia psoriásica): el cabello no vuelve a crecer en esa zona. Un problema habitual bien conocido por los padres, con solución efectiva pero tediosa: los piojos (Pediculosus capitis) que infestan el cuero cabelludo de sus hijos. Con respecto a las enfermedades del cuero cabelludo, las sustancias más utilizadas (retinoides, corticoides, antralina, antimitóticos, psoralenos, rayos UVA, antibacterianos, antifúngicos...) a menudo provocan efectos secundarios (incomodidad en el cuero cabelludo, dificultades en el cuidado del cabello, coloración de la piel...). En muchos aspectos, los productos cosméticos pueden contribuir a mejorar o recuperar la comodidad y la estética en algunos casos, especialmente los especializados en cuidado de esta zona del cuerpo. Durante el proceso de coloración del cabello, pueden ocurrir reacciones alérgicas fuertes en el cuero cabelludo de las personas con piel sensible. Esto puede evitarse si se siguen las instrucciones dadas por el fabricante.

¿Qué enfermedades pueden provocar la caída del cabello?

Aunque una cierta caída del cabello diaria es natural, algunas enfermedades pueden provocar una pérdida capilar más abundante o localizada.
La caída del cabello: un fenómeno fisiológico natural

Todos tenemos entre 100 000 y 150 000 cabellos en la cabeza. Al igual que el vello corporal, el cabello se renueva continuamente mediante un ciclo en el que cada fibra capilar crece (fase anágena), se deteriora (fase catágena), se estanca (fase telógena) y se desprende para finalmente caer (exógena). Esto significa que perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal y natural. En vichy contamos con productos específicos que pueden ayudar a evitar la caída del cabello como Aminexil Clinical 5 Mujer y Aminexil Clinical 5 Hombre.

Sin embargo, en algunas circunstancias, se nos puede caer más cabello del habitual, ya sea por todo el cuero cabelludo o en zonas más localizadas. Las causas de una caída del cabello anormal como esta son muchas, pero principalmente se trata de factores genéticos, hormonales o ambientales. La pérdida capilar también puede ser consecuencia a veces de diversas enfermedades.

Muchas enfermedades pueden acelerar la caída del cabello
Toda enfermedad que curse con fiebre, cansancio o estrés puede causar la caída del cabello. Este tipo de pérdida capilar, denominada efluvio telógeno, es repentina, difusa y, a menudo, abundante. Afortunadamente, este tipo de pérdida del cabello es temporal y este recupera su ciclo natural de crecimiento, estancamiento y desprendimiento una vez identificada y tratada la causa de la enfermedad.

Las enfermedades asociadas a un déficit de hierro causan la caída del cabello.
El hierro es esencial para la salud del cabello. Un déficit de hierro puede hacer que el cabello pierda densidad y aumente su fragilidad, lo que deriva a veces en una caída capilar difusa. Por este motivo, cualquier enfermedad vinculada a un déficit de hierro, como la anemia o las enfermedades inflamatorias crónicas, pueden asociarse a la caída del cabello.

Aunque el origen exacto de esta enfermedad no se ha determinado por completo, se sabe que es autoinmune. En algunos pacientes, la alopecia areata se cura sola. En otros casos, será necesario tratarla con medicación y se recomienda acudir a un dermatólogo. En algunos casos, la alopecia areata puede vincularse a otras enfermedades autoinmunes (relacionadas con la tiroides, por ejemplo).

Otras enfermedades autoinmunes que provocan la caída del cabello
De manera más general, las enfermedades autoinmunes que atacan la piel y otros órganos pueden ser causas de la caída del cabello. Tal es el caso del lupus eritematoso o del síndrome de Gougerot-Sjögren, dos enfermedades autoinmunes que afectan principalmente a mujeres. Dichos trastornos suelen provocar una caída del cabello difusa y necesitan una atención médica completa.

IMPORTANTE RECORDAR

Los productos cosméticos no tienen como objetivo curar enfermedades. Sin embargo, pueden resultar de ayuda a la hora de tratar los efectos secundarios de algunos tratamientos médicos. Los champús, lociones y mascarillas específicos para el cuidado del cuero cabelludo son grandes aliados para las personas con alguna enfermedad en esta parte del cuerpo.

Fuentes:
https://hal.univ-lorraine.fr/hal-01733956
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5573125/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5685931/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28925637

HUB_CONTENT_DHSC_CONTENT_57_SCALP_DISEASES_HELP_FROM_COSMETIC_PRODUCTS.jpg