Combatir la caída de pelo por cambios hormonales
Lejos de la creencia popular, la pérdida de cabello no es un problema que afecta de manera exclusiva a los hombres. De hecho, la caída de pelo hormonal afecta a mujeres de todo el mundo con una frecuencia muy superior a la que podría esperarse.
La pérdida de la densidad capilar femenina se presenta principalmente en el área superior y frontal de la cabeza. Además, no se trata de un problema que afecta exclusivamente a las mujeres mayores, sino que también puede darse en mujeres jóvenes. No obstante, se presenta con mayor frecuencia tras la menopausia.
Si bien es cierto que no se trata de una enfermedad grave y no provoca dolor, no se puede decir que se trata de una afección sin importancia, ya que el cabello forma parte de la identidad femenina, por lo que su caída produce daño a nivel emocional. Es por ello que es importante saber cómo reducir el impacto de la caída del cabello por razones hormonales.
Causas de la caída de pelo hormonal
Existen diversos procesos que pueden alterar la producción hormonal de la mujer, derivando en la pérdida del cabello. Estos son los siguientes:
Embarazo
Durante el embarazo y después del parto, las mujeres se ven afectadas por un desajuste en la producción de progesterona y estrógeno. Durante estos eventos, el organismo femenino comienza a producir estas hormonas en mayor cantidad. En consecuencia, el cabello se vuelve más frágil y fino, por lo que es más propenso a caerse.
En algunos casos el embarazo no es el único factor que influye en la alopecia, sino que una falta de nutrientes podría ser un factor relacionado. Asimismo, es posible que la pérdida de cabello no se deba a la mayor producción de progesterona y estrógenos, sino a un desequilibrio de la producción de la hormona tiroidea.
Independientemente de cuál sea el desajuste hormonal causante de la alopecia durante el embarazo, este tipo de caída del cabello es temporal, pues se soluciona después de unos meses, cuando el organismo restablece la producción hormonal normal.
Menopausia
Al alcanzar los cuarenta años de edad, durante el proceso conocido como pre-menopausia, el cabello femenino comienza a volverse más quebradizo y fino, lo que puede derivar en una alopecia prematura. Sin embargo, en esta etapa la caída del cabello no suele ser muy grave.
Por el contrario, cuando comienza la menopausia, la alopecia se intensifica notablemente. Las razones hormonales detrás de esto se encuentran en una reducción significativa de la producción de estrógenos. Esto provoca que las hormonas masculinas comiencen a tener más efecto en el organismo femenino, provocando que los folículos pilosos se caigan, derivando en un menor volumen y densidad del cabello de la misma manera en que les ocurre a los hombres.
Enfermedades de la tiroides
Enfermedades como el hipertiroidismo e hipotiroidismo provocan un descenso o aumento de la producción de una hormona llamada tiroxina. En consecuencia, el cabello se vuelve más delgado, lo que lo hace más proclive a caerse.
Uso de pastillas anticonceptivas
En principio, medicarse con pastillas anticonceptivas puede hacer que el cabello crezca más debido a que las pastillas aportan estrógenos al organismo. No obstante, cuando se detiene su consumo se produce un desajuste hormonal que puede provocar una pérdida de cabello temporal y transitoria.
Genética
Debido a factores hereditarios, algunas mujeres pueden producir más andrógenos de lo normal, lo que puede provocar alopecia prematura. Este padecimiento sólo puede ser diagnosticado y tratado por un médico.
Cómo disminuir el impacto de la caída del cabello hormonal
No es necesario acostumbrarse por completo a la caída del cabello y adaptarse a ello como un proceso natural, puesto que existen algunos remedios que pueden reducir la gravedad de la alopecia.
Esto se debe a que muchas veces los folículos pilosos logran mantenerse vivos y se pueden regenerar. Los remedios más comunes son ampollas, cápsulas y champús diseñados específicamente para estimular el crecimiento del cabello. Por ejemplo, el Champú estimulante de Dercos ayuda a conseguir un cabello más fuerte, denso y vigoroso. Además, complementándolo con Aminexil Clinical 5 para Mujer o el Aminexil Men para Hombre, conseguirás reestructurar y densificar el cabello definitivamente.
Además, se recomienda tener un estilo de vida saludable en complemento con el uso de tratamientos capilares. Una vida saludable incluye practicar ejercicio regularmente, tener una dieta equilibrada y dormir entre seis y ocho horas diarias.
Asimismo, para ayudar a mantener el cabello fuerte se aconseja evitar utilizar productos que debilitan el cabello como tenacillas y planchas.
Es especialmente importante aplicar estos consejos en aquellas situaciones que resultan adversas para el fortalecimiento del cabello, como la pre-menopausia, el embarazo y la menopausia. Cabe destacar que en el caso del embarazo existen productos especialmente diseñados para estimular el equilibrio hormonal durante dicho proceso.
Por otro lado, aunque la utilización de productos sin receta puede ser muy efectiva en algunos casos, en las situaciones más graves es recomendable acudir con un médico para recibir un tratamiento eficaz y adaptado a las circunstancias personales.