OK

OK Cancel

Thank you

Close

Previous

Brote de caspa repentina, ¿por qué ocurre?

¿Caspa repentina y no sabes cómo aliviarla? ¿Por qué aparece? ¿Cuánto dura la caspa? La aparición de caspa repentina puede ser engorrosa porque significa comprar un producto específico y prepararse para encontrar los molestos puntitos blancos en la ropa. Así como sufrir cierto picor que acompaña a este brote de caspa repentina.

Brote de caspa repentina

¿Caspa? ¿Por qué aparece?

La caspa o pitiriasis es una descamación de la piel del cuero cabelludo y puede aparecer en cualquier época del año, siendo más frecuente durante el otoño e invierno, cuando por la acción del frío, el cuero cabelludo se seca en exceso. Esta afectación, que todas las personas pasarán por lo menos una vez en su vida, se produce cuando hay un acortamiento en el proceso de renovación celular y la piel muerta se acumula en la cabeza.

La pitiriasis o caspa comienza a desarrollarse en la pubertad, pero empeora cuando la persona alcanza los 20 años. Aunque desaparece cuantos más años se van cumpliendo, lo cierto es que en ocasiones el problema vuelve a aparecer y se tienen episodios y brotes a lo largo de la vida adulta. La aparición de la caspa está ligada a la actividad de las hormonas.

Tipos de caspa

Es posible distinguir entre dos tipos diferentes de caspa:

● La caspa seca o simple se caracteriza por las escamas blancas, finas y secas. El principal síntoma es la comezón en la cabeza que produce el desprendimiento de las escamas y la distribución de estas a lo largo del cuero cabelludo.

● La caspa grasa: Es frecuente en las zonas de la cabeza donde hay mayor acumulación de sebo, como la nuca o la frente; las escamas son más grandes, amarillentas y pueden formar placas. Las personas con este tipo de caspa pueden tener irritaciones en la piel.

Causas de la pitiriasis

Las causas de la aparición de la caspa son muy variadas. Puede aparecer por la presencia del hongo Pytirosporum ovale, que se encuentra en la piel de forma natural. También hay factores internos, como los cambios hormonales o desequilibrios en las hormonas, de ahí que su aparición en adolescentes sea mucho más frecuente. El estrés y la ansiedad también producen caspa.

La caspa grasa, por su parte, aparece por la sudoración excesiva o el exceso de sebo en el pelo. Cepillar el cabello de forma muy brusca e incorrecta podría desencadenar este problema.

El uso de productos no adecuados que dañan el pH del cuero cabelludo puede ocasionar también la caspa.

¿En cuánto tiempo se quita la caspa?

Si te preguntas cuánto tarda la caspa en desaparecer, debes saber que se trata de una afección crónica que, en muchos casos, no desaparece por completo. Sin embargo, siguiendo una serie de recomendaciones es posible controlarla y no saber de ella durante meses e, incluso, años. Para las personas con caspa simple, los meses fríos son los que pueden suponer un brote repentino de caspa. Las personas con la descamación grasa se verán más afectadas durante los meses de verano cuando aumenta la sudoración capilar.

Si quieres combatir la caspa y frenar su molesta aparición en brotes, deberás seguir una serie de consejos, empezando por cambiar la alimentación. Es recomendable evitar alimentos que produzcan excitación como el chocolate, el alcohol y el café: se deben introducir alimentos ricos en vitaminas, así como betacarotenos, zinc y ácidos grasos Omega 3. Estos alimentos pueden ser huevos, legumbres, verduras y hortalizas verdes, cereales integrales, pescado azul, etcétera.

Brote de caspa

Deben seguirse hábitos de higiene muy específicos. Para las personas con caspa simple, no lavar el pelo con agua muy caliente y evitar que el cuero cabelludo se seque en exceso. Las personas con caspa grasa deberán extremar precauciones durante el verano, cuando aumenta la producción de sebo.

Por otra parte, deben usarse ciertos productos específicos que contribuyan a combatir este problema. Un ejemplo es el champú Psolution Dercos, recomendado para las personas con psoriasis. Este champú es antidescamación y antipicor; está enriquecido con activos dermatológicos y cuenta dentro de sus ingredientes con ácido salicílico (poderoso exfoliante) y urea. Este producto es hipoalergénico y aporta hasta un 30% más de hidratación. El cabello se torna suave, brillante y el uso del producto está recomendado para cada día.

Para aliviar el picor en el cuero cabelludo ocasionado por la caspa, se recomienda el champú anticaspa Sensitive de Dercos. Este producto ha sido diseñado con una tecnología que alivia el cuero cabelludo, a la vez que elimina la caspa desde el primer uso. El control de la caspa con este producto será más duradero. El champú Sensitive puede aplicarse varias veces a la semana y se recomienda para las personas con cuero cabelludo sensible. Debido a que aporta alivio ante el enrojecimiento y escozor de esta zona del cuerpo. Tiene, además, acción antirrecaída de hasta 6 semanas.

Banner anticaspa 2
efluvio telógeno