Cuando tienes que adelantar trabajo en la oficina, el estrés laboral puede tener un impacto negativo en tu piel. Hablamos con la dermatóloga Dr. Nina Roos para que nos dé sus consejos sobre cómo manejar un estilo de vida ajetreado
¿Cuáles son algunos de los problemas de piel más comunes relacionados con el estrés en el trabajo y en casa?
Pasar demasiado tiempo en la oficina y no el suficiente en casa relajándonos tras un largo día, no solo es malo para nuestra salud física o mental: puede causar problemas serios o recurrentes en nuestra piel. En un intento por identificar los problemas cutáneos principales relacionados con el estrés laboral, pedimos a la dermatóloga Dr. Nina Roos que nos describa los problemas más comunes entre sus clientes estresados. Según Nina, los síntomas del estrés crónico tienden a incluir brotes de acné e imperfecciones, así como una tez apagada o cansada. Además de provocar este tipo de reacciones en la superficie de la piel, Nina nos cuenta que la exposición durante periodos largos a estrés leve puede empeorar los problemas cutáneos ya existentes y provocar potencialmente cambios en el tipo o la textura de la piel. Por ejemplo, la piel seca puede escamarse o pelarse, mientras que la piel grasa puede notar un aumento en la producción de sebo.
¿Qué podemos hacer para cuidar la piel durante las épocas de mucho trabajo u otros periodos estresantes?
Aunque la piel de cada uno reacciona de forma distinta al enfrentarse a estrés a largo plazo o fatiga, Nina observa que, por lo general, la piel de las mujeres es más fina y más sensible que la de los hombres. Por lo tanto, manifiesta antes los signos del estrés o cansancio visibles. Añade: «Es importante que tomemos medidas para anticiparnos a los periodos estresantes o con mucho trabajo para prevenir que nuestra piel desarrolle problemas que puedan ser difíciles de tratar». Cuando se trata de controlar el estrés diario, Nina recomienda incorporar ejercicios de relajación y respiración en nuestra rutina diaria: cuando los combinamos con ejercicio regular, como pasear o correr, las funciones de microcirculación de la piel empiezan a mejorar, lo que ayuda a tener una piel sana y luminosa.
Tratamientos faciales para combatir los efectos del estrés en la piel
Para terminar, Nina recomienda usar una mascarilla exfoliante para ayudar a purificar la piel y consultar a un dermatólogo en cuanto los signos del estrés empiecen a manifestarse. Vichy presenta una mascarilla de arcilla para limpiar la piel grasa, así como una mascarilla mineral para ayudar a rehidratar la piel reseca. Cuando se trata de calmar la piel cansada o estresada, Nina comenta: «La clave es la prevención, más que la cura, así que ¡no esperes hasta que sea demasiado tarde para tratar los signos de fatiga! Cuando se combina con actividad física regular, que puede ser una buena forma de relajarse después de un día estresante en el trabajo, elegir el cuidado de la piel correcto ayudará a tu piel a limpiarse de toxinas, además de a combatir los efectos del estrés oxidativo.