¿Sabes qué es el browning? En esta ocasión te contamos todo lo que necesitas saber sobre el efecto para las cejas que creará tendencia este año.
Desde que la mascarilla se ha implantado en nuestra vida como un elemento obligatorio a raíz de la pandemia mundial por la que estamos pasando, la mirada ha cobrado mayor importancia.
Las cejas, en concreto, son una de las partes del rostro que muestran nuestra expresión y que representan una seña de identidad; por ello, necesitamos realzarlas para lograr una mirada espectacular.
A continuación, te revelamos cómo llevar esta técnica paso a paso. Por el momento, te adelantamos un dato: aumenta la intensidad.
¿Qué tipos de cejas existen?
A pesar de que la forma de nuestras cejas viene determinada por naturaleza, podemos darles forma para lograr el resultado que mejor nos sienta.
Es posible diferenciar entre varios tipos:
● Rectas. Presentan una forma plana y recta. Tienen poca curvatura, por lo que otorgan al rostro un aspecto más ovalado.
● Curvas o redondeadas. Son aquellas cuya forma sigue la línea de los párpados. Es un estilo que se recomienda a aquellas personas que tienen los rasgos muy marcados y acentuados.
● Angulares. Este tipo resulta ser el más complejo de definir. El ángulo de la parte alta se encuentra especialmente marcado. El vello va ascendiendo desde el nacimiento hasta el punto más alto, y posteriormente desciende hasta su finalización. Suele emplearse en revistas de moda y publicidad, puesto que otorga un efecto más juvenil.
● Arqueadas. Por último, las personas que tienen esta parte del rostro bastante gruesa y poblada suelen optar por las cejas arqueadas. Destaca un ángulo en el punto más alto de la ceja, aunque dicho punto no alcanza la altura de las angulares. El efecto que proporciona es unos ojos más grandes.
¿En qué consiste el browning?
Los estilos perfilados y tatuados han desaparecido y han dado paso al browning. Se trata de una tendencia unisex en la que las cejas se vuelven marrones y mucho más tupidas.
Al parecer no solo será una moda de este otoño 2021, sino que ha llegado para quedarse a largo plazo.
Los modelos finos en los que el vello tenía una apariencia completamente ordenada creaban una especie de sensación óptica de lifting, puesto que levantaban el párpado. Aun así, también se ha señalado que desprendían un cierto aspecto de enfado.
Actualmente, ha llegado el momento de llevar las cejas pobladas, desordenadas, espesas y con un tono marrón.
Lo mejor de esta nueva moda es que es apta para cualquier usuario, ya que aquellas personas que no cuenten con unas cejas muy pobladas de forma natural, puede darle densidad con los materiales adecuados.
¿Se recomienda para rubias o morenas?
Aunque existe vello de diferente tono, lo cierto es que esta parte del rostro suele presentar una variación cromática menos intensa. El color marrón, al ser bastante sutil, sienta bien a cualquier persona.
Por otro lado, existen productos específicos para rubias y morenas. Los lápices para las primeras de ellas son más claros, mientras que para las personas de cabello oscuro el marrón se intensifica.
¿Qué materiales necesitas?
Los materiales que necesitas para crear este efecto son los siguientes. ¡No olvides tomar nota de cada uno de ellos!:
● Lápiz fino de tono marrón. Puedes escoger la intensidad que prefieras. También debería contener un cepillo para peinar los pelos de las cejas. Existen algunos con efecto tatuaje para que dure durante todo el día.
● Fijador. Sirve para bloquear la ceja y evitar que tome otra forma diferente.
¿Cómo crear un efecto browning?
Ha llegado el momento en el que te revelamos cómo crear un efecto browning paso a paso. Como podrás comprobar, se trata de un proceso muy sencillo:
1. Peina las cejas para examinar qué partes necesitas rellenar.
2. A continuación haz un marcado brown lining, es decir, pasa el lápiz por toda la zona e insiste en aquellas en las que el vello no abunda.
3. Marca de forma más intensa la parte próxima al entrecejo. El resto debe quedar con un efecto sutil.
4. Por último, emplearemos un fijador para bloquear la forma. Eso sí, no dejes una sensación peinada. Con la ayuda del cepillo intenta que la parte más ancha quede desenfadada. Algunos fijadores logran incluso subir el tono un poco más.
El browning será la tendencia que más veremos este otoño y, probablemente, durante las próximas temporadas.
Lo cierto es que este efecto crea un look más desenfadado y juvenil, por lo que sienta bien a todo el mundo. Además, puedes crearlo en pocos pasos y no requiere de un material complejo, y puedes acabar de reforzar tu mirada cuidando el contorno de los ojos con Mineral 89.
A pesar de que el color por excelencia es el marrón, tienes la posibilidad de escoger entre una gran variedad de tonalidades. De este modo, lograrás una apariencia más natural.
En definitiva, a través de esta técnica conseguiremos unas cejas tupidas, marrones y una mirada mucho más intensa e impactante. ¿Te atreves a probar?