OK

OK Cancel

Thank you

Close

Alimentación en la menopausia

  • Favorito
  • Accept consents:

    Aceptar

Uno de los cambios físicos más habituales durante la menopausia es el aumento de peso y la pérdida de la masa muscular. A medida que pasan los años, el metabolismo se ralentiza y resulta mucho más difícil bajar esos kilos de más; pero con la llegada de la menopausia, todavía cuesta más trabajo mantenerse en el peso deseado.

La piel y la alimentación en la menopausia

La menopausia presenta una serie de cambios físicos y emocionales. Dentro de los cambios físicos, además del aumento de peso y la pérdida de la masa muscular, llegan la flacidez de la piel, los sofocos, la retención de líquidos y la piel, en general, se ve diferente.

Y es que los niveles de hormonas disminuyen considerablemente para que pueda interrumpirse el ciclo menstrual de forma permanente. Pero estas hormonas no solo participan en la reproducción femenina, sino que también repercuten en otras funciones del cuerpo.

alimentación en la menopausiaAlimentación en la menopausia
Alimentación en la menopausia

La piel, durante la menopausia, es una de las más afectadas. Con la edad y de forma natural, ésta va perdiendo la capacidad de producir colágeno, que otorga elasticidad a la dermis, así como su apariencia sana y joven. A la edad se suman otros factores como el fotoenvejecimiento, que ocasiona las manchas marrones. Pero con la menopausia, estos síntomas sobre la piel se acentúan. La dermis se vuelve más opaca, los niveles de colágeno también descienden considerablemente y la piel pierde su elasticidad; las arrugas y líneas de expresión, así como las manchas, se hacen más visibles. ¿Cómo combatirlas?

Una de las mejores maneras de cuidar a tu piel es a través de la alimentación. La dieta que sigas durante la menopausia no sólo te ayudará a controlar el aumento de peso y la retención de líquidos mientras cuidas tu salud, sino que también puede contribuir a mejorar la apariencia de la piel. ¡Somos lo que comemos!

Otra de las mejores formas de ayudar a tu piel durante la menopausia es siguiendo una rutina específica de cuidados para esta etapa de tu vida. Prueba con Neovadiol Crema de Día Antiflacidez y Rellenadora Post-Menopausia, ideal para todo tipo de pieles y para activar los mecanismos antiedad de la dermis durante este período. Complementa tu rutina diaria con la fórmula de Meno 5 Bi-Serum Peri y Post-Menopausia, que contribuye a reducir las manchas de la edad, la flacidez y restaurar la densidad de la piel.

La dieta durante la menopausia

Los kilos de más durante la menopausia suelen presentarse en el abdomen y no tanto en la zona de las caderas y los muslos. ¿Por qué hay este aumento de peso? Además de las hormonas, el estilo de vida, la alimentación y la genética juegan un papel importantísimo. Mientras la masa muscular disminuye, la grasa aumenta; pero al disminuir la masa muscular, el metabolismo también se ralentiza. Esto quiere decir que el cuerpo utiliza menos calorías para tener energía.

¿Cuánto peso se gana durante la menopausia? Cada mujer es única, pero los kilos que se ganan en este período suele variar entre cuatro o cinco desde la perimenopausia. Es por eso que, desde esta etapa previa a la menopausia, es importante cambiar los hábitos alimenticios y llevar un estilo de vida diferente.

alimentos para premenopausiaAlimentación en la menopausia
Alimentación en la menopausia

Dieta para mujeres con menopausia

Lo primero que puedes hacer al entrar en esta etapa tan natural en la vida de las mujeres es vigilar tu alimentación en la menopausia. Es importante seguir una dieta balanceada, sana y equilibrada, beber suficientes líquidos al día y practicar alguna actividad física. Y es que lo que comes no solo cuida tu figura, sino que también puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.

Los alimentos buenos para la menopausia son aquellos ricos en vitamina D y calcio, pues la disminución de los niveles de colágeno no solo afectan a la piel, sino también a los huesos y músculos. Las almendras, huevos, legumbres, sardinas y acelgas serán parte protagonista de tu alimentación en la menopausia.

dieta para mujeres con menopausiaAlimentación en la menopausia
Alimentación en la menopausia

El hierro también es muy importante, pues gracias a este el cuerpo puede producir proteínas para el transporte de oxígeno. Las carnes rojas, el pescado y los vegetales son alimentos ricos en hierro. Incluye alimentos para la premenopausia y menopausia ricos en fibra. ¡Es importantísima! La puedes encontrar en las frutas y la piel de éstas. Incluye también soja en la menopausia, pues sus componentes son buenos para el sistema cardiovascular y también contribuye a reducir algunos síntomas de esta etapa.

Alimentos prohibidos en la menopausia

Durante la menopausia lo mejor es desterrar los alimentos procesados, así como los que sean ricos en grasas y, por supuesto, la comida rápida. Evita a toda costa la bollería, los zumos que no sean naturales, helados, galletas, el chocolate (que no sea puro), la comida precocinada y las salsas de bote.

go to top