Manchas hormonales en la cara: cómo identificarlas y tratarlas

¿Notas manchas hormonales en la cara? Te contamos cómo identificarlas, por qué aparecen y cómo tratarlas con una rutina eficaz y suave.

Las manchas hormonales en la cara son una preocupación común, especialmente para muchas mujeres. Estas alteraciones pigmentarias pueden generar inseguridad y afectar la calidad de vida. En Laboratorios Vichy, entendemos la importancia de abordar estas preocupaciones con soluciones efectivas y respaldadas por la ciencia. Este artículo te ofrece una guía completa sobre las manchas hormonales, desde su identificación y causas, hasta las mejores estrategias de tratamiento y prevención.

¿Qué son las manchas hormonales?

Las manchas hormonales en la cara, también conocidas como melasma o cloasma, son hiperpigmentaciones que aparecen en la piel, especialmente en áreas expuestas al sol como el rostro. Se caracterizan por ser de color marrón o grisáceo, con bordes irregulares y distribuidas simétricamente.

La hiperpigmentación es el resultado de una sobreproducción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. A diferencia de las pecas, que suelen ser más pequeñas y difusas, las manchas hormonales tienden a ser más grandes y definidas.

¿Cómo identificar las manchas hormonales en la piel?

Identificar correctamente las manchas hormonales en la cara es el primer paso para abordarlas de manera efectiva. A continuación, te presentamos las características comunes y las zonas más afectadas para ayudarte en el diagnóstico.

Características comunes:

 

  • Color: Pueden ser de color marrón claro u oscuro, grisáceo o incluso azulado.

 

  • Forma: Suelen ser irregulares, con bordes poco definidos.

 

  • Tamaño: Varía desde pequeñas máculas hasta grandes áreas hiperpigmentadas.

 

  • Simetría: Generalmente, aparecen en ambos lados de la cara de forma similar.

 

  • Textura: No presentan relieve ni cambio en la textura de la piel.

Zonas más afectadas:

Las manchas hormonales en la cara suelen manifestarse en las siguientes áreas del rostro:

  • Frente: Especialmente en la zona central.

 

  • Mejillas: Principalmente en la parte superior.

 

  • Labio superior: Conocido como "mancha hormonal en el bigote".

 

  • Nariz: En menor medida, pero también puede verse afectada.

Es importante destacar que pueden aparecer en otras áreas del cuerpo, como el cuello y los brazos, aunque es menos común. Si tienes dudas sobre si tus manchas son hormonales, te recomendamos consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso.

Causas frecuentes de las manchas hormonales

Este tipo de manchas en la cara están estrechamente relacionadas con los cambios hormonales que experimenta el cuerpo, especialmente en mujeres. Las causas más frecuentes incluyen:

  • Embarazo: Durante la gestación, los niveles de estrógeno y progesterona aumentan considerablemente, lo que puede estimular la producción de melanina y provocar la aparición de melasma.

 

  • Anticonceptivos hormonales: Las píldoras anticonceptivas, los parches y los dispositivos intrauterinos (DIU) que contienen hormonas pueden desencadenar la aparición de manchas en el bigote o la cara en algunas mujeres.

 

  • Terapia hormonal sustitutiva (THS): Utilizada durante la menopausia, la THS puede aumentar los niveles de estrógeno y progesterona, contribuyendo al desarrollo de melasma.

 

  • Trastornos hormonales: Algunas condiciones médicas que afectan el equilibrio hormonal, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y los problemas de tiroides, también pueden estar asociadas con las manchas hormonales.

 

  • Exposición solar: La radiación ultravioleta (UV) del sol es un factor clave en el desarrollo y empeoramiento del melasma en la cara. La exposición solar estimula la producción de melanina, lo que puede oscurecer las manchas hormonales existentes y promover la aparición de nuevas.

 

  • Factores genéticos: Existe una predisposición genética a desarrollar melasma. Si tienes antecedentes familiares de manchas hormonales, es más probable que las desarrolles tú también.

 

  • Cosméticos y medicamentos: Algunos cosméticos y medicamentos pueden contener ingredientes que sensibilizan la piel a la luz solar, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar manchas hormonales.

¿Cómo atenuar y prevenir las manchas hormonales en la cara?

Las manchas hormonales pueden ser persistentes, pero existen diversas estrategias para atenuarlas y prevenir su aparición. En Laboratorios Vichy, ofrecemos una gama de productos y rutinas diseñadas para abordar este problema de manera efectiva.

Rutina de cuidado facial esencial

Una rutina de cuidado de la piel adecuada es fundamental para tratar y prevenir las manchas hormonales en la cara. Empieza con una limpieza suave pero efectiva para eliminar impurezas y preparar tu rostro para los tratamientos posteriores.

Para un tratamiento específico, considera LIFTACTIV PIGMENT SPECIALIST B3 SÉRUM ANTIMANCHAS, un producto que ayuda a reducir visiblemente las manchas oscuras y unificar el tono de la piel gracias a su fórmula con niacinamida y Melasyl.

Exfoliación y renovación celular

La exfoliación regular es clave para eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular, lo que ayuda si buscas quitar las manchas hormonales en la cara. Puedes optar por productos dermocosméticos con activos químicos suaves, como los que contienen ácido glicólico o ácido salicílico, o por exfoliantes físicos suaves, como cepillos faciales o esponjas de konjac.

Los retinoides, derivados de la vitamina A, son conocidos por sus propiedades para mejorar la textura de la piel, reducir las arrugas y atenuar las manchas oscuras. Incorporar un producto con retinol a tu rutina nocturna puede ser beneficioso para tratar la hiperpigmentación hormonal en la cara.

La niacinamida, una forma de vitamina B3, es un ingrediente multifuncional que ayuda a reducir la inflamación, mejorar la barrera cutánea y atenuar las manchas oscuras. Busca productos que contengan niacinamida para ayudar a unificar el tono de tu piel.

Protección solar, un paso innegociable

La protección solar diaria es fundamental para prevenir la aparición de nuevas manchas hormonales y evitar que las existentes se oscurezcan. Utiliza un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o superior y aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas al sol, incluso en días nublados.

Para una protección solar avanzada que previene y corrige los signos del fotoenvejecimiento, CAPITAL SOLEIL UV-AGE DAILY WATER FLUID ANTI ENVEJECIMIENTO SPF50+ es una excelente opción, ya que combate arrugas y manchas oscuras causadas por la exposición solar y la polución.

Cuidado integral para resultados óptimos

Además de los productos tópicos, una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a proteger la piel del daño solar y reducir la inflamación, lo que contribuye a prevenir y atenuar las manchas hormonales. Incluye en tu régimen alimentos ricos en vitamina C (cítricos, fresas), vitamina E (nueces, semillas), betacarotenos (zanahorias, batatas) y polifenoles (té verde, uvas).

Para una piel sana y radiante, mantener una hidratación adecuada es fundamental. Esto implica beber suficiente agua a lo largo del día y utilizar cremas con ingredientes humectantes como el ácido hialurónico. Además, no olvides el cuidado específico para el contorno de ojos, donde LIFTACTIV PIGMENT SPECIALIST B3 CONTORNO DE OJOS es una opción ideal, ya que combate ojeras y manchas pigmentarias uniformizando la piel en el contorno de ojos.

Soluciones específicas de Vichy para tus necesidades

En Laboratorios Vichy, hemos desarrollado productos específicos para diferentes necesidades:

 

 

En Laboratorios Vichy, entendemos que cada piel es única y requiere un enfoque personalizado. Te invitamos a consultar nuestro consejo experto para diseñar una rutina de cuidado adaptada a tus necesidades y preocupaciones específicas. Recuerda que la constancia y la paciencia son clave para lograr resultados visibles y duraderos en el tratamiento de las manchas hormonales.

Análisis de la piel

DESARROLLADO CON SKINCONSULT AI

IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE TU PIEL

INICIAR TU DIAGNÓSTICO