OK

OK Cancel

Thank you

Close

Previous

Escamas en el cuero cabelludo: ¿cómo tratarlas?

El cuero cabelludo es una zona de la piel que no siempre recibe el cuidado que merece. Esta parte del cuerpo es una área muy fina y delicada, pero que tiene vitales funciones, principalmente por su ubicación. Dicha zona del tejido tegumentario es la que recubre el cráneo y tiene una estructura celular distinta a la de otras partes de la piel, una de las razones por la cual se genera crecimiento capilar. Esta área cutánea está altamente vascularizada, lo que la hace muy sensible frente a lesiones, cambios físicos y emocionales, y exposición a factores ambientales.

La producción de caspa o descamación de su superficie es uno de los principales efectos que se generan, algo que muchas veces suele ser difícil de percibir por la propia presencia del cabello. Sin embargo, aunque por su proceso de renovación celular el desprendimiento de la piel es algo normal, distintos factores pueden acelerar dicho efecto y hacer que la presencia de escamas en el cuero cabelludo sea mayor a lo habitual, lo que es reflejo de otras afecciones más importantes e incide negativamente en la estética capilar.

Cómo evitar las escamas del cuero cabelludo

¿Por qué se producen escamas en el cuero cabelludo?

Es bien sabido que todo el tejido de la piel compone uno de los órganos más importantes del ser humano, pues actúa como barrera física, protector inmunológico y aislante térmico. Cualquier tipo de afección visible en su superficie es sinónimo de la respuesta del organismo frente a la incidencia de algún factor, ya sea interno o externo, o a una combinación de ambos.

La aparición de pequeñas motas de caspa a lo largo del cabello o la apariencia de pelo escamado, así como el desarrollo de picor y escamas en el cuero cabelludo, son algunos de los efectos visibles de algún tipo de afección o patología en esta zona. A su vez, estas secuelas pueden estar acompañadas de inflamación, enrojecimiento y hasta caída del cabello. Resulta importante, pues, identificar las características de estas manifestaciones, en especial las de la caspa o escamas, para determinar qué tipo de problema puede estar generando dicho efecto.

Algunos de los motivos por los que se pueden desarrollar escamas en el cuero cabelludo son los siguientes:

● Dermatitis seborreica: este es un trastorno que afecta distintas zonas oleosas de la piel, entre las que se halla principalmente el cuero cabelludo, aunque también visible en otras partes como el rostro, las cejas, las orejas, el pecho y la espalda. Puede estar causado por la proliferación excesiva de una levadura llamada “malassezia”, o por una respuesta anormal del sistema inmunitario que acelera irregularmente la renovación celular. Se manifiesta en forma de enrojecimiento y con la presencia excesiva de caspa gruesa y amarillenta.

● Psoriasis: esta es una patología principalmente determinada por la predisposición genética que se detona a partir de su combinación con ciertos factores ambientales. Sus efectos se hacen visibles en zonas como el cuero cabelludo, rodillas, codos y parte baja de la espalda. Entre las características de las escamas producidas se halla su color blanquecino, acompañado del enrojecimiento de la zona afectada.

● Dermatitis atópica: es un tipo de afección que ataca el cuero cabelludo y otras zonas como pliegues de codos y rodillas. Su aparición se atribuye a factores genéticos y hormonales que dan lugar al desarrollo de eccemas, aunque también estos se ven influenciados consecuencia de otros problemas en la salud física y emocional. Tener el cuero cabelludo seco y escamas blancas, acompañado de mucho picor, puede ser reflejo de este padecimiento.

● Hongos: el desarrollo de distintos tipos de hongos puede deberse a problemas en el sistema inmunitario y exposición a factores externos como la contaminación ambiental o mala higiene. Puede presentarse en cualquier parte de la piel, y por ende, en cualquier lugar de la zona craneal. Se refleja en forma de caspa y puede generar dificultades en el crecimiento capilar de forma localizada.

● Liquen plano pilar: se cree que es un trastorno autoinmune que afecta al cuero cabelludo y los folículos pilosos. Es más común que se presente en mujeres de mediana edad. Se manifiesta en distintas etapas como la picazón, enrojecimiento, formación de costras y pérdida de pelo.

Cómo evitar las escamas del cuero cabelludo

¿Cómo evitar y tratar la caspa en escamas?

Aunque las razones que pueden dar lugar a la aparición de caspa en escamas pueden ser diversas, por suerte el avance científico ha generado el desarrollo de distintas líneas de productos cosméticos, destinados a la limpieza y cuidado del cabello que permiten reparar los efectos de los distintos tipos de afecciones o patologías que pueden dañar el cuero cabelludo.

Una opción altamente recomendada para este problema es la línea de tratamiento anticaspa de Dercos, perteneciente a Vichy Laboratoires, y cuyos productos están diseñados especialmente para cada tipo de cabello, afección y síntomas presentados. El Champú Anticaspa, que viene en presentaciones para cabello seco y para cabello graso, tiene eficacia clínicamente comprobada en la eliminación de caspa y mantenimiento del microbioma; el Champú Sensitive, además de hacer desaparecer la caspa, también calma otras molestias del cuero cabelludo; y la nueva apuesta, el Champú Psolution, combate la descamación y picor para reparar esta zona de la piel en personas con psoriasis.

Algunos consejos para prevenir la aparición de escamas en el cuero cabelludo se centran en una buena higiene, lavando el cabello de dos a cuatro veces por semana con masajes estimulantes y con agua tibia para mantener las capas de grasas naturales de la piel. También debe evitarse el uso del secador a muy altas temperaturas, de forma muy cercana a la piel y por tiempo prolongado, además de productos cosméticos que irriten el cuero cabelludo. Mantener una alimentación equilibrada y evitar el estrés a través de distintas prácticas de meditación y relajación también permitirá fortalecer el sistema inmune.

Banner anticaspa 2
Cómo evitar las escamas del cuero cabelludo