Alimentación: ¿puede prevenir la caída del cabello?
Aunque son muchas las razones por las que una persona puede experimentar pérdida del cabello, los alimentos para la caída del pelo pueden ayudar a que dicha pérdida sea menor.
Esto no quiere decir que estos alimentos sean milagrosos, pero sí que pueden hacer que la gravedad de la alopecia sea menor. Por ello, aunque no garanticen que frenarán por completo la caída del cabello, incluirlos en la dieta siempre vale la pena.
¿Cuáles son los alimentos para evitar la caída del cabello?
A continuación, se mencionan los alimentos más efectivos para frenar la caída del pelo.
Legumbres
Sus efectos positivos para el cabello radican en que cuentan con grandes concentraciones de ácido fólico, un elemento que ayuda a oxigenar la sangre que circula a través de los folículos pilosos. Asimismo, las legumbres también ayudan a fortalecer las raíces del cabello, lo que evita que se debiliten y se caigan.
Cereales
Los cereales cuentan con abundantes cantidades de vitamina B, una vitamina que tiene efectos beneficiosos en la salud capilar.
Salmón
El salmón es conocido por ser uno de los alimentos más ricos en ácidos grasos esenciales. Aproximadamente, el 3% del cabello está compuesto de ácidos grasos esenciales, por lo que son muy importantes para su salud capilar. Debido a esto, consumir salmón puede ayudar a mantener el cabello y el cuero cabelludo correctamente hidratados, estimular su crecimiento y aumentar naturalmente su brillo.
Ostras
Un consumo moderado de ostras puede ayudar a evitar la caída del cabello, ya que este es uno de los alimentos más ricos en zinc que existen. El zinc es un mineral indispensable para el proceso de síntesis de elastina y colágeno, un elemento fundamental para el crecimiento del pelo.
Aceite de girasol
Una dieta orientada a prevenir o frenar la pérdida de cabello debe ser rica en vitamina E. En este sentido, el aceite de girasol es uno de los alimentos más ricos en vitamina E, por lo que consumirlo ayudará a prevenir el cabello quebradizo y nutrir el que esté dañado.
Además, como beneficio extra se debe mencionar que la vitamina E también influye en la capacidad del cuerpo de producir queratina, un elemento que también ayuda a reducir las posibilidades de rotura del cabello.
Huevo
El huevo es uno de los alimentos más ricos en vitaminas y minerales, por lo que no debería faltar en una dieta de alimentos para la caída del pelo. Cabe mencionar que la vitamina A, presente en grandes cantidades en el huevo, estimula la oxigenación de las células de los folículos pilosos, lo que ayuda a que el cabello crezca y sea más resistente.
Avellanas
Si quieres tener un cabello fuerte y abundante, necesitas biotina. Al respecto hay que decir que las avellanas son uno de los alimentos con mayor contenido de biotina. Esta vitamina ayuda a que el pelo crezca más rápido.
Por otro lado, la biotina también influye en el metabolismo de las grasas, lo que ayuda a que el cabello sea más resistente, sano y elástico. Asimismo, esta vitamina también estimula la circulación de la sangre, por lo que mejorará la llegada de nutrientes al cuero cabelludo.
Espinacas
El huevo no es el único alimento rico en vitamina A, ya que las espinacas también tienen grandes concentraciones de hierro y vitamina A, por lo que comerlas puede ayudarte a tener un cabello más sano.
Kiwi
La vitamina C también es importante cuando se desea tener un cabello abundante y sano, y que no se caiga, ya que es indispensable para producir colágeno. El kiwi es uno de los mejores alimentos para obtener las cantidades de vitamina C que necesitas para evitar tener el cabello quebradizo.
Berberechos
Por último, comer berberechos en cantidades moderadas te proporcionará el hierro que necesitas para que tu cabello esté sano y fuerte. Es recomendable agregarles un poco de limón, de manera que consumas también un poco de vitamina C con ellos.
Alimentos prohibidos para la caída del cabello
Ahora que ya conoces cuáles son los alimentos indispensables para un cabello fuerte, es importante que conozcas cuáles son aquellos que no deberías consumir si quieres evitar la alopecia.
Azúcar
Un consumo excesivo de azúcar puede hacer que sea difícil lidiar con el estrés, lo que podría aumentar las probabilidades de que tu cabello se caiga. Es importante tener en cuenta que no se debe evitar solo el consumo de azúcar en sí, sino también el de alimentos que contienen grandes cantidades de azúcar como dulces, galletas y chocolates.
Embutidos y grasas
Los embutidos y grasas afectan negativamente a la regeneración capilar, ya que se relacionan con el aumento de la testosterona, lo que puede acelerar la caída del cabello.