OK

OK Cancel

Thank you

Close

CONSIGUE TU 
DIAGNÓSTICO PERSONALIZADO

ALGORITMO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL
DESARROLLADO CON DERMATÓLOGOS

Empieza ahora

Skin ageing algorithm background

Los efectos del sol sobre el acné: cómo proteger tu piel

  • Favorito
  • Accept consents:

    Aceptar

Muchas personas con acné creen que el sol tiene un efecto positivo sobre la calidad de su piel. Pero, ¿cómo de cierta esta relación entre acné y sol?
Vamos a ver si el sol puede mejorar las afecciones de la piel con tendencia acneica y cómo podemos protegerla de forma efectiva del daño producido por los rayos UV. Es importante recordar que la exposición a la radiación UV es uno de los 7 factores del Exposoma que envejecen nuestra piel.

Acné y sol: ¿qué efectos tiene la exposición solar sobre las pieles con tendencia acneica?

Cuidados del acné al tomar el solLos efectos del sol sobre el acné: cómo proteger tu piel
Los efectos del sol sobre el acné: cómo proteger tu piel

A primera vista, parece que este mito sobre el acné y el sol puede ser cierto. Algunas investigaciones (1) han establecido correlaciones entre el acné en la piel y la falta de vitamina D (que conseguimos de la luz del sol) y una mejora general en la calidad de la piel después de la exposición al sol (2). Pero si ahondamos en el tema, parece que no es un asunto tan simple. Veamos si el sol es bueno para el acné.

Después de la exposición al sol, la piel a veces tiene mejor aspecto
porque provoca la producción de melanina (su mecanismo de defensa natural frente a los rayos UV) que broncea la piel. Este bronceado no solo reduce la apariencia de las imperfecciones (menos visibles en la piel oscura), sino que también le da a la tez un aspecto más saludable. Sin embargo, el acné sigue estando presente.

Además, aunque el sol puede secar la piel y reducir la producción de sebo, el efecto es solo temporal. Los estudios sugieren (3) que la luz solar puede provocar sequedad y deshidratación, que a su vez hace que la piel produzca más sebo y ocurran más brotes acneicos después de la exposición al sol.

De acuerdo con la dermatóloga Nina Roos, este mito existe porque durante los primeros días al sol, el acné y los granitos se secan. Sin embargo, esto son efectos a corto plazo. “Después de la exposición al sol, la epidermis (la capa superior de la piel) se hace más gruesa, y la producción de sebo se ralentiza. Pero después la piel produce más sebo en condiciones secas, lo que provoca brotes de acné", explica. En resumen, el mito que afirma que la relación entre acné y sol es positiva para la calidad de la piel, no es tan cierto como puede parecer en un principio.

¿Cómo puedo cuidar mi piel para tratar o prevenir los efectos de combinar acné y sol?

Cuidados del acné al tomar el solLos efectos del sol sobre el acné: cómo proteger tu piel
Los efectos del sol sobre el acné: cómo proteger tu piel

La exposición al sol no solo puede empeorar el acné, además, sus rayos UV pueden dañar la piel. “Las personas con acné, especialmente aquellas con la piel sensible (más susceptible a estimulantes), tienen un alto riesgo de daños si sobreexponen su piel al sol sin protección”, explica la Dra. Roos. También añade que las manchas rojas se vuelven oscuras/marrones incluso en los rostros más claros, pero especialmente en los oscuros.

Si tu piel es de tendencia acneica, entonces debes aplicar un tratamiento especial para evitar los efectos adversos que tiene la relación entre el acné y el sol. Por ello, te compartimos algunos consejos que te serán de gran ayuda para evitar la aparición de granos en la cara:

1. Aplica un protector solar SPF 50 cuando te expongas al sol para prevenir las manchas. Esto, tanto en verano como en invierno, no importa si estás en la playa o dando un paseo por la montaña. Toda precaución es poca cuando se trata de prevenir la pigmentación postinflamatoria (manchas oscuras expuestas al sol), ya que una vez que aparece es muy difícil de tratar.

2. Si te has quemado o tienes algún tipo de irritación en la piel, más razón para utilizar el protector solar durante el tiempo que esta permanece roja. Una vez que desaparecen las rojeces, puedes:

· Aplicar una crema adecuada para tratar el acné (por ejemplo, que contenga ácido salicílico).
· Aplicar un AHA (alfa hidroxiácido) o retinol, que sirve para prevenir las manchas y el engrosamiento de la epidermis que se produce cuando nos quemamos.

*Si quieres complementar alguna de las opciones anteriores con la aplicación de vitamina C, es el momento adecuado: esta vitamina es ideal para tratar las manchas que aparecen cuando se combinan acné y sol.

3. Por último, recuerda que el protector solar es un paso imprescindible en tu rutina de belleza diaria y debes usarlo todo el año. ¿Y por qué? Pues porque tu piel está expuesta a la radiación solar todos los días del año, especialmente la del rostro, y es necesario cuidarla lo máximo posible. Solo así puedes evitar las consecuencias derivadas del acné y el sol.

Ya sabes: si sufres acné no tienes por qué elegir entre el bronceado y los granitos porque hay productos específicos de protección solar que se formulan para pieles con tendencia acnéica y contienen ingredientes no comedogénicos, lo que significa que no obstruye los poros. ¿Piel limpia y protegida? Sí, por favor.

FUENTES:
1.Lim, S.K. et al. ‘Comparison of Vitamin D Levels in Patients with and without Acne: A Case-Control Study Combined with a Randomized Controlled Trial’ in PLOS One journal 11.8 (2015) [Accessible at: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27560161]
2. Berg, M. ‘Epidemiological studies of the influence of sunlight on the skin.’ in Photodermatology 6.2 (1989) pp. 80-4 [Accessible at: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2748434]
3. Allen, H.B. et al, ‘Acne Vulgaris aggravated by sunlight’ in Cutis 26.3 (1980) pp. 254-6, [Accessible at: www.researchgate.net/publication/16747037_Acne_vulgaris_aggravated_by_sunlight]

Nuestro producto icónico

go to top