Cómo la dihidrotestosterona afecta la caída del cabello en hombres

Descubre cómo la dihidrotestosterona (DHT) influye en la caída del cabello masculino y qué tratamientos y productos pueden ayudar a frenar su impacto.

La pérdida de cabello es una preocupación frecuente entre los hombres, y la dihidrotestosterona (DHT) juega un papel determinante en este proceso. En este artículo, analizaremos qué es la dihidrotestosterona y cómo influye en el crecimiento capilar masculino, examinando su relación con la calvicie, los factores que intensifican su impacto y los tratamientos disponibles para minimizar sus efectos, brindando soluciones prácticas para conservar un cabello saludable.

¿Qué es la dihidrotestosterona (DHT)?

La dihidrotestosterona, o DHT, es un andrógeno, es decir, una hormona sexual masculina que contribuye al desarrollo de rasgos típicamente masculinos, como el vello corporal, la masa muscular y el tono grave de la voz. Esta hormona se genera a partir de la testosterona, la principal hormona masculina, mediante la acción de una enzima llamada 5-alfa reductasa.

Si bien la DHT es fundamental para el desarrollo masculino, también puede ocasionar efectos secundarios, como la caída del cabello. Esto se debe a que los folículos pilosos del cuero cabelludo presentan una sensibilidad particular a esta hormona. 

Impacto de la DHT en el cabello masculino

La DHT afecta el crecimiento del cabello al vincularse a los receptores de los folículos pilosos. Esta unión desencadena una serie de transformaciones en los folículos, provocando su miniaturización y acortando su ciclo de vida. Como resultado, el cabello se vuelve más delgado, crece a un ritmo más lento y se desprende con mayor facilidad. Este proceso se conoce como alopecia androgenética, la forma más frecuente de calvicie en hombres.

En concreto, la DHT reduce la fase anágena, o fase de crecimiento, del cabello, lo que implica que los cabellos pasan menos tiempo creciendo y más tiempo en la fase de reposo. Esto conduce a un cabello cada vez más corto y fino, hasta que, finalmente, el folículo piloso puede dejar de producir cabello por completo.

¿Por qué la DHT causa calvicie?

La sensibilidad a la dihidrotestosterona está determinada en gran parte por la genética. Algunos hombres heredan genes que hacen que sus folículos pilosos reaccionen de forma más intensa a la DHT, lo que explica por qué la calvicie tiene un componente hereditario. Sin embargo, no todos los hombres con predisposición genética desarrollan alopecia androgenética, pero la presencia de esta hormona incrementa significativamente el riesgo.

Es fundamental entender que la DHT no es la única causa de pérdida de cabello. Existen otros factores, como la edad, el estrés crónico, una alimentación inadecuada o algunas enfermedades, que también pueden contribuir a la caída capilar. Para entender mejor este fenómeno, es útil conocer por qué se cae el pelo, síntomas y causas, ya que permite identificar diversos desencadenantes que pueden coincidir con una predisposición hormonal.

¿Se puede combatir la caída de cabello provocada por la DHT?

Si bien no se puede modificar la predisposición genética, existen tratamientos que ayudan a reducir el impacto de la DHT en los folículos pilosos. Estos tratamientos tienen como objetivo bloquear la producción de esta hormona o impedir su acción en el cuero cabelludo.

La eficacia de estos tratamientos varía de una persona a otra. Por eso, es recomendable actuar con rapidez, ya que suelen dar mejores resultados cuando se aplican en las fases iniciales de la pérdida capilar. En este sentido, saber cómo prevenir la caída del cabello en hombres resulta esencial para actuar a tiempo.

Tratamientos para reducir los efectos de la DHT

Se pueden encontrar diferentes enfoques para abordar la caída del cabello relacionada con la DHT. Algunos de los más habituales son:

  • Fármacos: Medicamentos como el finasteride y el minoxidil son opciones muy utilizadas. El finasteride inhibe la enzima 5-alfa reductasa, disminuyendo la producción de DHT, mientras que el minoxidil estimula el crecimiento del cabello al dilatar los vasos sanguíneos del cuero cabelludo.

 

  • Champús anticaída: Laboratorios Vichy ofrece champús anticaída como Dercos Champú Energy+, formulados para fortalecer el cabello y reducir la caída por rotura. Si se busca una solución de uso diario que complemente la rutina anticaída, este champú constituye una excelente opción.

 

  • Tratamientos tópicos: Las soluciones tópicas como Dercos Aminexil Clinical 5 - Hombre se pueden aplicar directamente sobre el cuero cabelludo para fortalecer el cabello y frenar su caída. Su fórmula con Aminexil y otros 5 ingredientes activos ofrece una eficacia anticaída clínicamente probada bajo control dermatológico.

 

  • Champús redensificantes: Dercos Neogenic - Champú Redensificante es un champú específico para cabellos finos y escasos, que actúa para que el cabello tenga una apariencia visiblemente más gruesa y densa, proporcionando un volumen instantáneo y duradero.

 

  • Cambios en el estilo de vida: Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, puede contribuir a la salud capilar. También es importante gestionar el estrés, ya que este puede aumentar la producción de DHT.

Proteger el cabello del efecto de la DHT

Comprender la relación entre la dihidrotestosterona y la caída del cabello es el primer paso para tomar medidas para cuidar el cabello. Además de los tratamientos mencionados, existen algunas medidas preventivas que se pueden adoptar:

  • Consulta temprana: Si se detecta una caída de cabello inusual, es recomendable consultar con un dermatólogo para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado.

 

  • Cuidado capilar adecuado: Lavar el cabello con un champú suave y un acondicionador adecuado para el tipo de cabello.

 

  • Masajes en el cuero cabelludo: Masajear el cuero cabelludo con regularidad puede estimular la circulación sanguínea y fortalecer los folículos pilosos.

Si tienes dudas sobre la caída del cabello y cómo combatirla, te recomendamos consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Análisis de la piel

DESARROLLADO CON SKINCONSULT AI

IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE TU PIEL

INICIAR TU DIAGNÓSTICO