Existen moléculas con propiedades exfoliantes que van a presentar una acción peeling en la piel, en función de su naturaleza y/o concentración, los vamos a poder encontrar en productos cosméticos que nos van a ayudar a mejorar la textura, luminosidad y homogeneidad de la piel, y también en productos de uso médico que van a ser utilizados, por ejemplo, para tratamientos para mejorar la apariencia de las cicatrices provocadas por el acné.
Los peelings químicos se han convertido en uno de los tratamientos médico-estéticos más populares debido a sus numerosos beneficios para la piel: desde mejorar la textura de la piel, el tono, la homogeneidad, hasta el tratamiento de las arrugas y las cicatrices del acné; los beneficios del peeling químico médico facial son innegables. Además, como hemos comentado, pueden ser incluidos estos principios activos en cosméticos, en fórmulas para pieles grasas, antiarrugas o antimanchas. En este artículo profundizaremos en cómo podría beneficiar el activo con propiedades exfoliantes a tu piel y exploraremos los distintos tipos de peelings faciales que hay, además de ofrecerte consejos sobre cómo cuidar tu piel después.

Regeneración celular: una piel más saludable
¿Sabías que tu piel se renueva constantemente? Aprende cómo apoyar su regeneración celular para lucir un rostro más sano, firme y radiante.