Tu Piel Durante el Embarazo: Principales Cambios
El embarazo se caracteriza por ser una etapa de muchos cambios, los cuales pueden variar en intensidad dependiendo de cada mujer. Lo que sí es cierto es que estos están presentes y son inevitables, siendo uno de los más importantes (y estresantes) el que afecta la piel.
Un conjunto de factores relacionados con el cambio emocional, hormonal y corporal afecta directamente el funcionamiento normal de diferentes tejidos, incluyendo la superficie cutánea. Por ello, hay que conocerlos y entenderlos, con la finalidad de reducir la afectación en la piel durante esta etapa.
¿Cuáles son las causas de los cambios en la piel durante el embarazo?
En el embarazo normalmente existe un aumento en la actividad de diferentes glándulas y estas aumentan la producción de cortisol, es decir, la hormona del estrés. Por otro lado, se suman las hormonas secretadas por las glándulas del bebe; todo esto resulta en un aumento general y en un desequilibrio en la producción de hormonas, que son las responsables de la mayoría de los cambios presentes durante el embarazo: piel seca o grasa, cambios de coloración y textura, etc.
Cambios de coloración de la piel en el embarazo
También conocida como hiperpigmentación, se refiere a zonas de la piel que sufren cambios de coloración y se tornan más oscuras. También puede suceder que cicatrices antiguas o lunares se oscurezcan aún más o que aparezcan manchas rojas en la cara en el embarazo: a esto último se le conoce como cloasma. Cabe destacar que esta hiperpigmentación después del parto desaparece de forma progresiva.
Las zonas que suelen verse afectadas con mayor frecuencia por la hiperpigmentación son:
● La región genital.
● Pliegue de los muslos.
● Axilas.
● Areolas.
● En ciertas ocasiones se forma una línea oscura que pasa por el centro del ombligo: desde la parte superior del abdomen hasta el pubis, denominada línea nigra.
Piel grasa en el embarazo
En el embarazo, la piel seca resulta más fácil de controlar que la piel grasa, ya que basta con aumentar la hidratación de la misma, pero reducir los niveles de grasa no es tan sencillo. A medida que los niveles hormonales aumentan en el embarazo, la producción de grasa a través de los poros de la piel también crece. La superficie cutánea se recubre de una capa oleosa y brillante; y, a pesar de que para algunas mujeres suele ser positivo, para otras se convierte en un dolor de cabeza, dado que la piel grasa trae como consecuencia la aparición de acné.
En las embarazadas, la secreción aumentada de las glándulas sebáceas, junto con las células muertas de la piel, hará que los folículos pilosos se bloqueen, creando un ambiente perfecto para la aparición del acné.
Erupciones cutáneas
La mayoría de las veces, las manchas rojas en la piel durante el embarazo se originan por el calor o el sudor, cuya presencia aumenta en la gestación. Habitualmente, no son alteraciones por las cuales haya que preocuparse, ya que son autolimitadas y no generan ninguna secuela. Por otro lado, la piel seca en el embarazo predispone a que se formen estas erupciones; por ello, es importante, como ya se ha mencionado, aplicar un extra de hidratación a la piel.
Estrías en el embarazo
Es normal que aparezcan estrías durante el embarazo. Afectan entre a un 60 y un 90% de todas las embarazadas y empiezan a aparecer a partir del segundo trimestre. Las estrías se deben al estiramiento excesivo que sufre la superficie cutánea, provocando que en la capa intermedia de la piel ocurran rupturas en las fibras de elastina y colágeno. Su localización más frecuente es en el abdomen y el busto.
Hay otros factores que aumentan la probabilidad de que aparezcan estrías durante el embarazo y el principal es la edad: cuanto mayor sea la mujer, hay más posibilidades. También la genética suele ser determinante.
Las estrías pueden ser rojas y blancas. Las primeras son recientes, pero con el tiempo se atrofian y generan las estrías blancas que perduran en el tiempo.
¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?
A pesar de que la mayoría de los cambios generados en la piel ocurren de forma fisiológica, existen distintas medidas que se pueden tener en cuenta para evitar o reducir al máximo todas estas alteraciones.
La hidratación es fundamental para el embarazo y el buen funcionamiento de todos los órganos y sistemas. Mantener una buena hidratación ayuda a que la piel esté más elástica y por ende, sea menos propensa a sufrir estrías. Por otro lado, hay que prestar atención a la dieta, ya que aumentar de peso (más allá de lo normal en estos casos) provoca la aparición de estrías.
También es recomendable el uso de cremas especiales para embarazadas. Esto último es importante ya que las cremas convencionales pueden estar contraindicadas en el embarazo, porque pueden afectar al bebe. Te recomendamos la Crema Rehidratante Rica de Vichy. Otro de los puntos fundamentales para cuidar la piel durante el embarazo es el uso de protector solar: existen los que son especiales para el rostro y otros para el cuerpo. De esta manera se crea una protección ante los rayos UV y se evitan manchas por el sol. Puedes probar la crema Cuidado Fotoprotector Diario Matificante 3 en 1 SPF 50+ de Vichy.
La Redacción