Tipos de manchas en la cara

Tipos de manchas en la cara

La cara es el espejo del alma y por eso siempre debemos mantener nuestro rostro limpio y libre de impurezas. Normalmente, con una rutina de limpieza diaria debería ser suficiente para mantenerlo sano pero, en ocasiones, aparecen pequeñas manchas que rompen la uniformidad de la piel y a las que hay que prestar atención, ya no solo por estética, sino por salud.  Hay manchas que aparecen y no significan nada, pero otras pueden estar mostrando alguna anomalía en nuestro organismo. Por ello, en este post vamos a explicarte cómo se originan estas marcas en la piel y los distintos tipos de manchas en la cara. ¡Allá vamos!  Las manchas en la cara pueden ser oscuras o blancas y aparecen por una alteración de la pigmentación cutánea, o lo que es lo mismo, porque los niveles de melanina aumentan o disminuyen en una única zona del rostro. En este sentido, hablamos de manchas producidas por hiperpigmentación o por hipopigmentación

Hiperpigmentación en la cara

La hiperpigmentación es el oscurecimiento de un área de la piel consecuencia de una sobreproducción de melanina. Este fenómeno aparece en forma de manchas o zonas oscuras en la piel, dándole un aspecto irregular. La hiperpigmentación está relacionada con lentigos (manchas solares o por la edad), melasma (manchas hormonales) o manchas post-inflamatorias (tras lesiones cutáneas).

Hipopigmentación

La hipopigmentación es todo lo contrario a la hiperpigmentación y se da por la disminución o la ausencia de melanina en la piel. Las manchas que provoca este fenómeno son blancas y en la mayoría de las ocasiones solo tienen efectos estéticos, aunque hay excepciones.   La hipopigmentación aparece con enfermedades como la pitiriasis versicolor (infección crónica de la piel), el vitíligo (manchas blancas muy definidas y simétricas), la perístasis alba (marcas redondas más claras que la piel), o el nevus anémico e hipocrómico (manchas de nacimiento).

¿El Exposoma causa manchas en la piel?

Las manchas en la piel pueden tener su origen en el componente genético de cada uno, pero también existen otros factores externos que contribuyen a que la dermis se vaya deteriorando a lo largo de la vida. Estos factores los conocemos bajo el término Exposoma, un concepto acuñado por el epidemiólogo Christopher Wild en 2005, quien los clasifica de la siguiente forma: radiación solar, tabaco, temperatura, nutrición, estrés, falta de sueño y contaminación.   En relación con las manchas en la cara la radiación solar es una de las más relevantes. Aunque el sol nos aporta vitamina D, una sobreexposición a los rayos UVA es muy dañina para nuestra piel porque la envejece y puede llegar a causar cáncer. Por eso es muy importante usar cada día algún tipo de protector solar y en épocas donde el sol es más potente, aún más. Así evitaremos la aparición de manchas solares y estaremos debidamente protegidos.   Otro factor determinante es la temperatura. En épocas donde el sol es más potente y donde hay más humedad, la piel se reseca más, lo que puede dar lugar a manchas en el rostro y en las zonas más expuestas al exterior. Por otro lado, la mala alimentación también provoca marcas en la cara por la falta de determinados nutrientes.   No obstante, el factor más determinante para la aparición de estas máculas en la tez es puramente hormonal y puede dar lugar al melasma. El tabaco, el estrés, la falta de sueño y la contaminación afectan directamente al envejecimiento de la piel, pero no son las principales causas de manchas en el rostro.   A continuación, vamos a diferenciar los tipos de manchas en la cara más comunes y cómo podemos evitarlas.

Melasma

Este tipo de mancha se suele dar en mujeres de forma temporal porque es principalmente hormonal. Suelen aparecer en embarazadas, durante la menopausia o durante la toma de anticonceptivos. Por lo general, aparecen en mejillas, en la frente y en el mentón con un tamaño irregular y un color oscuro.

Manchas en la piel por el sol

La exposición a los rayos UVA da lugar a las manchas en la piel. No usar protector solar propicia su aparición en las zonas del cuerpo más expuestas a la radiación, como es la cara. Este tipo de mácula se corresponde con los lentigos solares y su aspecto y tamaño es similar al de las pecas

Manchas en la piel por la edad

Las manchas en la piel por la edad responden a un deterioro en la pigmentación de la piel a causa de que las células se envejecen y pierden melanina. Se clasifican dentro de los léntigos seniles o simples y son de pequeño tamaño y de color marrón claro

Pecas

Son muy comunes y surgen por una micro lesión debido a la acumulación de pigmento. Este tipo de marcas suelen darse en personas con la tez muy clara y son un síntoma de piel sensible y vulnerable. Por ello, aunque no son un riesgo, es importante protegerlas de los rayos UVA. Son de pequeño tamaño y aparecen de manera concentrada en el rostro.

Pecas síntoma de piel sensible

Lunares

Se corresponden con los nevus y surgen por el amontonamiento de melanocitos, las células que producen la melanina. Su tono es oscuro y el tamaño varía indistintamente, aunque la mayoría de las ocasiones son circulares. Aunque a priori no suponen un riesgo para la salud, debemos vigilar su evolución, para que no alcance el grado de melanoma.

Pitiriasis Alba

Son manchas de color claro y se suelen dar en personas de piel oscura. La peculiaridad de esta mácula es que se desarrolla en tres fases. En la primera aparecen manchas ovaladas de tono rosado y con picor; en la segunda fase, se aclaran y se resecan; y, por último, el tono se vuelve más blanco, con un mayor contraste con la piel natural. Estas marcas suelen desaparecer con el tiempo pero es importante hidratar la piel.

Vitíligo

Estas manchas suponen una enfermedad. Se trata de máculas en la piel como si fueran parches blancos y se deben a una ausencia absoluta de pigmentación. Ver a una persona con estas manchas es impactante, pero en ningún caso es una enfermedad contagiosa, ni siquiera produce picor, dolor o irritación para quien la padece.   Aunque no es una enfermedad grave, hay que proteger las manchas de los rayos solares porque pueden derivar en cáncer.

Vitíligo enfermedad no contagiosa

¿Cómo evitar las manchas en la piel?

Aunque hay factores externos como el Exposoma que no podemos controlar, es necesario hacer una serie de ejercicios de cuidado facial para evitar las manchas en la piel:

Ante todo, lo primero que necesitas saber es qué tipo de piel tienes. No es lo mismo tener una piel seca, que una grasa o mixta y no puedes usar cualquier crema. Con cada piel funcionan mejor una serie de ingredientes.

  • Ten una rutina de limpieza de día y de noche. Lava el rostro con agua templada y con un jabón neutro y luego sécalo con pequeños toques con la toalla.
  • Exfolia tu piel. Así eliminarás células muertas y favorecerás la renovación de la piel. Pero nunca te explotes espinillas o puntos negros, ¡así te saldrán muchas marcas!
  • Protégete de la luz del sol. Aplícate siempre crema protectora o maquillaje con fotoprotección para el día a día.
  • Mantén una dieta sana y equilibrada. Los alimentos ricos en antioxidantes y en vitaminas B, C y E, como el pomelo, las fresas, las espinacas, los arándanos, el brócoli, el tomate, el aguacate, las almendras, o las zanahorias, serán tus aliados para fortalecer las defensas de tu piel.
  • Bebe mucha agua, te ayudará a desintoxicarte y mantener tu piel hidratada.
  • Utiliza cosméticos para prevenir estas manchas o para tratarlas cuando ya han salido. Hoy productos especializados en acné, manchas para el sol o por la edad, entre otros.

Liftactiv Glyco C para manchas en la cara

El nuevo producto desarrollado por los laboratorios Vichy es tu nuevo aliado para corregir las manchas oscuras de tu piel, reducir la hiperpigmentación, unificar el tono y recuperar la luminosidad.  Estas ampollas contienen vitamina C pura que actúa como un antioxidante; un complejo con acción exfoliante; y ácido glicólico y ácido cítrico para promover la descamación superficial de la piel, reduciendo, así, imperfecciones y aportando luminosidad y suavidad a la piel.

La Redacción

Nuestro producto icónico

LIFTACTIV

LIFTACTIV AMPOLLAS GLYCO-C ANTIMANCHAS

Ampollas faciales - Default

NUEVAS AMPOLLAS PEELING DE NOCHE para tu rutina antimanchas. Nuevo gesto experto para combatir las manchas del sol y las marcas del acné, Combate la pigmentación y aporta luminosidad.

Más leídos