¿Qué es el melasma y cómo prevenirlo?

¿Qué es el melasma y cómo prevenirlo?

Tener una piel de porcelana no es tarea fácil. Cuando somos adolescentes tenemos que lidiar con el acné y cuando crecemos tenemos que empezar a convivir con pequeñas manchas en el rostro que en ocasiones aparecen sin motivo aparente y acaban desapareciendo de la misma manera. Este es el caso del melasma, un tipo de mancha en la cara muy común, sobre todo en mujeres sometidas a grandes cambios hormonales. Descubre todos los tipos de manchas en la cara.

El melasma es un tipo de hiperpigmentación (sobreproducción de melanina) en la cara y se manifiesta en forma de manchas simétricas en las mejillas, el puente de la nariz, la frente, la zona del bigote y el mentón con un tamaño irregular y un color oscuro. Esta patología no supone ningún problema de salud pero sí estético, ya que en ocasiones puede ser bastante llamativo, llegando a afectar a la autoestima.

‘Melasma’ proviene de la palabra griega ‘melas’, que significa negro u oscuro. La principal causa de su aparición es la sobreexposición al sol, el componente genético y los cambios hormonales. Suele darse en mujeres y en personas con la piel más oscura, es decir, con mayor melanina. Además, tener familiares con esta patología aumenta las posibilidades de padecerla. Asimismo, el uso de anticonceptivos también puede provocar su aparición.

La máscara del embarazo

La aparición de estas manchas puede dar un aspecto de suciedad en la piel y suele estar vinculada a cambios hormonales. De hecho, el melasma también es conocido como ‘la máscara del embarazo’ o ‘cloasma gestacional’ porque durante el embarazo la continua variación de las hormonas femeninas favorecen la producción de pigmentos de melanina. Al aumentar la concentración de melanina en determinadas zonas, se crean unas manchas marrones que, por lo general, una vez que la mujer da a luz, desaparecen sin necesidad de un tratamiento especial.

Tipos de melasma

Aunque las manchas sean visibles a primera vista, no todas son igual de profundas. Para determinar la superficialidad o no del melasma es necesario usar luz de Wood, con la que el melasma más profundo se atenuará y el más superficial se acentuará. Vamos a determinar los tipos de melasma en función de su origen:  

-       Melasma epidérmico: es el que aparece en la capa exterior de la piel, la más visible. La mancha es de color marrón y tiene los bordes definidos.

-       Melasma dérmico: como su propio nombre indica, aparece en un nivel más profundo de la piel (la dermis). La manchas son de un color gris azulado.

-       Melasma combinado: esta tipología se da tanto en la dermis como en la epidermis y presenta un color pardo-grisáceo. Este caso es más difícil de tratar porque afecta a todo el tejido de la piel.

¿Cómo se previene el melasma?

Aunque por lo general este tipo de manchas desaparecen con el tiempo, en ocasiones no es así y necesitan un tratamiento específico para eliminarlas. Asimismo, aunque hayan desaparecido del rostro también es necesario seguir una serie de rutinas para prevenir su reaparición.

-       Protección solar. Es importante evitar la incidencia directa del sol sobre las manchas pero, además, también es necesario usar protector solar durante todo el año para prevenir su aparición. Una piel cuidada y protegida siempre es la mejor prevención.

-       Peeling químico, con la intención de que la piel muerta se desprenda y se despegue. Se aplica una solución química sobre la piel para exfoliarla y así estimular el crecimiento de células de piel nuevas.

-       Terapia láser. Este tratamiento dermatológico consiste en impactar las zonas del rostro afectadas con luz de alta energía o láser. Si el melasma se encuentra en la epidermis, la terapia láser será mucho menos agresiva que si se encuentra en la dermis.

-       Hidroquinona. Se trata de un compuesto químico usado específicamente para eliminar las manchas de la piel. Este producto reduce la cantidad de melanina en la piel, ya que tiene propiedades blanqueadoras. Se puede aplicar en crema o gel y siempre bajo la prescripción de un profesional.

-       Productos dermoestéticos de aplicación tópica. El producto Vichy Liftactiv Glyco-C Anti-Aging se encarga de unificar el tono de la piel y de recuperar la luminosidad del mismo. Se trata de un tratamiento en ampollas con una fórmula ultra concentrada de vitamina C, para prevenir y corregir la hiperpigmentación; de Hepes, un agente exfoliante; y de ácido glicólico que aporta luminosidad y unifica el tono y la textura del rostro.

La Redacción

Nuestro producto icónico

LIFTACTIV

LIFTACTIV AMPOLLAS GLYCO-C ANTIMANCHAS

Ampollas faciales - Default

NUEVAS AMPOLLAS PEELING DE NOCHE para tu rutina antimanchas. Nuevo gesto experto para combatir las manchas del sol y las marcas del acné, Combate la pigmentación y aporta luminosidad.

Más leídos

Por qué necesitas la hidratante facial Minéral 89

Sea cual sea tu edad o tipo de piel, Minéral 89 de Vichy es un buen complemento a tu rutina de cuidado de la piel diaria. Sigue leyendo para descubrir por qué deberías hacer un hueco en tu baño al primer tratamiento potenciador ultrahidratante para tu piel de Vichy.

Leer más