OK

OK Cancel

Thank you

Close

Cuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?

  • Favorito
  • Accept consents:

    Aceptar

La cuperosis en la cara es una afección dermatológica que se caracteriza porque aparecen rojeces, irritaciones y filamentos (capilares dilatados) en el rostro. La cuperosis rosácea, como también se la conoce, suele presentarse en la zona de las mejillas, pómulos y aletas de la nariz.

Cuperosis en la caraCuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?
Cuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?

¿Qué es la cuperosis?

Las rojeces en la cara son algo común generalmente en los meses de invierno o cuando se elevan las temperaturas en verano. Sin embargo, cuando estas rojeces son bastante frecuentes, permanentes y van en aumento, al grado de ocasionar un efecto antiestético, es posible que se trate de cuperosis. La cuperosis se distingue porque las manchas no solo son rojizas, sino que también pueden ser de color púrpura.

Las personas propensas a padecer cuperosis son aquellas que tienen la piel sensible, fina y clara. ¿Por qué la cuperosis afecta a este grupo poblacional? Esto se debe a que la piel sensible y con tonalidad clara es mucho más reactiva que la piel morena y, en consecuencia, se enrojece rápidamente. También debes saber que la cuperosis es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Por otra parte, si en la familia hay más casos de cuperosis, es posible que más miembros de la misma la padezcan, pues tiene un componente genético.

¿Cómo saber si tienes cuperosis?

El síntoma más importante de la cuperosis es la aparición de capilares dilatados en la cara. Estos forman lo que se conoce como tela de araña sobre el rostro (telangiectasia) y en tonos rojizos o púrpuras. Pero estas dilataciones no son el único síntoma de la cuperosis, sino que también puede acompañarse de sensación de calor y ardor.

Cuperosis tratamientoCuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?
Cuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?

¿Por qué aparece la cuperosis en la cara?

El rostro se enrojece por el aumento de flujo sanguíneo que ocurre al dilatarse las arteriolas y las vénulas, que son pequeños vasos presentes en la cara y que pierden elasticidad. Cuando la elasticidad se pierde, no pueden volver a su tamaño normal, por lo que se quedan dilatados y es aquí cuando aparece la cuperosis.

Como puedes ver, no se trata de una afección de la piel como tal, sino de un problema de microcirculación de los vasos del rostro. Cualquier cosa que produzca la dilatación de estos vasos puede desencadenar en un brote de cuperosis.

Son muchos los factores que ocasionan la cuperosis:

● Situación climática: calor intenso, viento muy frío, frío extremo.

● Por cambios bruscos de temperatura y que ocasionan la dilatación y contracción de los vasos. A su vez, esto hace que los vasos pierdan la elasticidad.

● Beber alcohol en exceso.

● Fumar.

● Exposición excesiva a las radiaciones solares o el uso constante de rayos UVA.

● Por la aplicación de productos irritantes.

● Golpes y traumatismos en el rostro.

● Estrés, ansiedad y nervios.

●​​​​​​​ Cambios hormonales como la menstruación, menopausia y embarazo.

● Comidas muy calientes o muy condimentadas y picantes.

Prevenir la cuperosis es posible

Si quieres prevenir la aparición de un brote de cuperosis puedes seguir una serie de recomendaciones. Lo primero es evitar todos los factores que puedan ocasionar el brote y llevar una alimentación adecuada; la dieta que se siga debe ser muy rica en antioxidantes y vitaminas. Es muy importante evitar el consumo de sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco.

También es importante evitar la exposición prolongada al sol sin el uso de crema solar y, por supuesto, evitar los rayos UVA. El protector solar se vuelve aún más indispensable en las personas propensas a la cuperosis, pues las radiaciones solares son desencadenantes directos de estos brotes. Recuerda que la crema solar debe aplicarse después de la hidratante y es necesario reponerla cada cierto tiempo.

Cuidados Cuperosis rosaceaCuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?
Cuperosis: ¿qué es y cómo prevenirla?

Las personas propensas a la cuperosis deben seguir una rutina de limpieza facial diaria muy estricta: mañana y noche. Lo más aconsejable es no utilizar jabones, sino aguas micelares que ayudan a limpiar el rostro y retiran el maquillaje. Por otra parte, la piel debe estar siempre muy bien hidratada y, de ser posible, con productos que ayuden a estimular la circulación y aporten sensación de calma a la piel.

Cuidar la piel con tendencia a la cuperosis

Para aportar protección a la piel con tendencia a la cuperosis es importante utilizar productos específicos como Pureté Thermale Agua Mineral Micelar para piel sensible. Está enriquecido con agua mineralizante de Vichy y pantenol, que aporta sensación de calma. Con este tónico facial podrás eliminar el maquillaje y las impurezas, a la vez que calmas, revitalizas y fortificas la piel.

Para retirar el maquillaje de los ojos, Pureté Thermale Desmaquillante Calmante Ojos, ideal para los ojos sensibles y apto para las personas que utilizan lentillas. Se trata de un tratamiento que desmaquilla a la perfección mientras alivia el contorno de los ojos.

Si estás buscando un sérum, entonces Minéral 89 Sérum Hidratante con Ácido Hialurónico de efecto inmediato puede ser una gran alternativa. En este producto se unen el agua volcánica de Vichy al 89% y el ácido hialurónico, que aporta hidratación y contribuye a rellenar, reforzar e iluminar la piel.

Si quieres realizar un diagnóstico de la piel y detectar los siete signos de la edad de tu piel, no dudes en hacer tu diagnóstico en Skin Consult AI.

Nuestro producto icónico

go to top