Aumenta tu Colágeno con una dieta equilibrada
Sí, es posible aumentar el colágeno, una proteína fundamental para la piel, con la alimentación adecuada.
La proteína esencial de la piel. La estructura de sujeción invisible que mantiene la piel firme, tersa y joven de dentro a fuera y de fuera a dentro. La proteína que disminuye de forma cronometrada. Cada año, a partir de los 25, la piel va perdiendo niveles de esta proteína a un ritmo del 1%*(1), ya que la producción se ralentiza. Pero este proceso se acelera todavía más si comemos demasiado a menudo alimentos que favorecen dicha reducción natural del 1%.
Pero, ¿qué importancia tiene el colágeno en la alimentación? Mucho más de lo que crees. No solo basta con consumir alimentos con colágeno, sino hacer algunos pequeños cambios en nuestra dieta para conseguir grandes resultados. Sigue leyendo para saber cuánto influye nuestra dieta sobre los niveles de esta proteína en nuestra piel.
Excluir de tu menú: azúcares no naturales
¿Qué es la glicación? Se trata del proceso donde un tipo de molécula de azúcar (glucosa) entra en el torrente sanguíneo mediante la alimentación y se adhiere a esta proteína, endurece las fibras y forma los denominados productos finales de glicación avanzada (o AGE). Los AGE, como indican sus siglas en inglés, envejecen la piel. Se acumulan y aumentan la rigidez de la piel, reduciendo su elasticidad. Para evitar que las reservas disminuyan más rápido de lo que debería, evita todo lo que contiene azúcar blanco y refinado, ya que afecta a la capacidad del cuerpo para envejecer bien.
Incluir en tu menú: azúcares naturales
Dentro del movimiento para ralentizar la glicación y seguir un método «de dentro a fuera» para mejorar la piel, llegó un momento en que algún que otro bloguero proclamaba las maravillas de evitar el azúcar por completo e Internet se llenó de regímenes tipo «deja el azúcar en semanas».
La realidad dermatológica es que la glicación, un factor en el envejecimiento de la piel muy estudiado actualmente, es un proceso natural permanente pero que se acelera si consumimos demasiado azúcar refinado. Más que dejarlo, ya que el azúcar es fuente energética, los dermatólogos aconsejan tomarlo en su forma menos procesada posible y nos recuerdan que el cuerpo obtiene energía de azúcares presentes de manera natural como la glucosa, la fructosa (procedente de la fruta) y la lactosa (propia de los lácteos).
Excluir de tu menú: carbohidratos refinados
Podríamos pensar que esto no nos incumbe si no tomamos azúcar refinado/añadido/blanco. Sin embargo, también se esconde bajo otras formas. Los carbohidratos refinados, presentes sobre todo en alimentos blancos como el pan, la pasta o las patatas fritas, se convierten muy rápidamente en glucosa en el torrente sanguíneo. El consejo dermatológico es incluir la mínima cantidad posible en nuestra alimentación.
Incluir en tu menú: vitamina C
La vitamina C puede ser un factor importante a la hora de incrementar los niveles de colágeno de la piel. Un estudio ha demostrado que la vitamina C aumenta tanto la producción de esta proteína como la calidad de sujeción de la propia estructura cutánea (2). Para potenciar su formación, debes consumir alimentos ricos en vitamina C como la batata o el pimiento rojo.
Incluir en tu menú: vitamina E
Los estudios también sugieren que la vitamina E natural previene la reticulación del colágeno (3). Este fenómeno se produce al unirse varias proteínas entre ellas, aumentando la rigidez de su estructura. Por tanto, la vitamina E básicamente ayuda a ralentizar este proceso de endurecimiento y mantiene la elasticidad saludable de la piel. Algunos alimentos ricos en vitamina E son los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales.
Incluir en tu menú: al vapor mejor que frito
Y cuece en vez de gratinar. «Estudios recientes han demostrado que determinadas formas de preparar la comida, como gratinar, freír y asar, producen niveles mucho más altos de AGE que métodos con agua como la cocción y el vapor» (4). Esto podría explicar la apariencia juvenil de las personas mayores en Asia, ya que la cocina típica se caracteriza por basarse en el agua» (5).
De fuera a dentro
LiftActiv Collagen Specialist rellena la piel con péptidos, fragmentos cortos de proteínas, capaces de actuar sobre signos del envejecimiento específicos provocados por la pérdida de colágeno en la piel: arrugas, flacidez, pérdida de firmeza y de tonicidad.
Lo increíble es que estos cambios tan pequeños consiguen que tu piel lo sintetice al máximo durante más tiempo. Un estudio ha demostrado que llevar un control glucémico, es decir, mantener los niveles de azúcar en sangre bajos al evitar los carbohidratos refinados y los azúcares añadidos, durante 4 meses reduce los niveles de colágeno glicosilado hasta en un 25%.(6) Una razón de peso en forma de porcentaje para empezar, y seguir, una alimentación saludable.
La Redacción