¿Cuáles son los diferentes tratamientos para la caída del cabello?
¿Qué tratamientos hay para la caída del cabello? ¿Cómo funcionan?
J-F. M.: Hay diversas formas de tratar la caída del cabello, pero no todas funcionan igual.
Antes de empezar un tratamiento, debería consultarse a un dermatólogo para tener claro un diagnóstico y establecer la mejor estrategia, dependiendo de la causa de la caída del cabello y su gravedad.
Hay diversas opciones disponibles para la forma más común de alopecia (alopecia androgénica), desde tratamientos médicos y quirúrgicos hasta soluciones cosméticas.
El procedimiento quirúrgico más habitual es el injerto de cabello. Sin embargo, este método es invasivo, caro y, dependiendo de la gravedad de la caída del cabello, a menudo debe repetirse durante varias sesiones para cubrir todas las zonas afectadas del cuero cabelludo si se quieren conseguir buenos resultados.
Otra opción son las inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas). En estos casos, el cirujano extrae las propias plaquetas de sangre del paciente (ricas en factores de crecimiento) y luego las reinyecta directamente en el cuero cabelludo. Los resultados pueden variar según el individuo y el procedimiento no se puede comparar con el injerto de cabello. Las inyecciones de plasma rico en plaquetas se suelen utilizar en casos de alopecia difusa.
Para algunos tipos de caída del cabello, especialmente en el caso de la alopecia androgénica, existen dos tratamientos médicos conocidos que logran un crecimiento notable del cabello.
También hay una amplia gama de lociones y soluciones cosméticas en el mercado que contienen ingredientes activos y efectivos. Estos productos ralentizan los procesos que conducen a la miniaturización de los folículos capilares o la caída del cabello y promueven la regeneración capilar, como Aminexil Clinical 5 Mujer, Aminexil Clinical 5 Hombre o los champús estimulantes.
¿En qué consisten exactamente estos tratamientos?
J-F. M.: Para la alopecia androgénica, que afecta a más de la mitad de los hombres a lo largo de su vida y a una gran cantidad de mujeres durante el periodo conocido como postmenopausia, existen dos tratamientos médicos que promueven la regeneración capilar, aunque algunas personas no son receptivas al mismo.
El finasteride por vía oral es uno de estos tratamientos. Aunque originalmente se utilizaba para tratar el cáncer de próstata, provocó un efecto secundario inesperado y autodiagnosticado en muchos pacientes: el crecimiento del cabello.
Finasteride actúa inhibiendo la enzima que activa los andrógenos, las hormonas responsables de la caída del cabello en la alopecia androgénica.
Minoxidil favorece la regeneración del cabello y su efecto se descubrió también por casualidad. En sus inicios se desarrolló para tratar la presión arterial alta, pero este medicamento causó en los pacientes un crecimiento del cabello y el vello corporal considerable. A día de hoy, todavía no se sabe exactamente como funciona Minoxidil, pero por lo general se prescribe como tratamiento tópico (para aplicar directamente sobre el cuero cabelludo).
El cabello vuelve a crecer en tres o seis meses con ambos tratamientos médicos, pero se detiene en cuanto se termina.
En cuanto a tratamientos cosméticos, aminexil ha demostrado ser eficaz. Su funcionamiento consiste en contrarrestar la acumulación y la rigidez del colágeno, en particular en la vaina conectiva del folículo piloso, un fenómeno que se da en las personas que sufren alopecia. (Entrevista - Los mecanismos biológicos de la caída del cabello).
Otro ingrediente activo muy conocido es la stemoxydine o estemoxidina. Esta molécula estimula los procesos de regeneración del folículo piloso al imitar los efectos de la ausencia de oxígeno, de la que ya se sabe que es favorable para la regeneración de tejidos en general. Más recientemente, el resveratrol se ha combinado con estemoxidina para proteger las células del cabello del estrés oxidativo.
¿Son los tratamientos iguales para hombre y mujer?
J-F. M.: No, los tratamientos no son los mismos.
Finasteride se receta habitualmente a hombres.
Minoxidil, si embargo, pueden usarlo hombres y mujeres, aunque en dosis distintas: 2% para mujer y 5% para hombre, normalmente. Las lociones y soluciones basadas en ingredientes activos como aminexil o stemoxydine se prescriben tanto para hombres como para mujeres.
Por lo general, se recomienda visitar al dermatólogo para que evalúe los antecedentes familiares y el estilo de vida del paciente o sus hábitos alimenticios para detectar posibles deficiencias nutricionales.